La diputada Local morenista Francisca Castro Armenta, presentó al Congreso de Tamaulipas el 9 de octubre de este año; una iniciativa de decreto para prohibir la venta, distribución, suministro o donación de bebidas azucaradas, energizantes y alimentos con alto contenido calórico, en todas las oficinas gubernamentales, hospitales, clínicas de salud y jurisdicciones sanitarias de Tamaulipas.
Busca adicionar esta propuesta al artículo 64 Ter de la Ley de Salud del Estado. de Tamaulipas, con el objeto de fortalecer el programa Estilo de Vida Saludable de la SSA, para promover entornos laborales saludables y ser coherentes con los programas de salud para prevenir enfermedades crónico-degenerativas como la obesidad, diabetes e hipertensión.
DATOS DUROS. – según la encuesta nacional de salud y nutrición (ESANUT) 2022, más del 70% de los tamaulipecos padece sobrepeso y obesidad, el 12.8% de los adultos tiene diagnóstico médico de prediabetes, a nivel nacional el nivel de prevalencia de diabetes es del 18.3% la prediabetes es del 22.1% afectando a nivel general al 18% de los adultos
Lo más preocupante es la hipertensión arterial, el 46.9% de la población ya la padece sólo el 39.1% está diagnosticada, el 17.3% controlada y el resto no lo sabe. O sea 3 de cada 5 adultos la padecen y no lo saben. Ello se debe al sobrepeso de 75% de los adultos a nivel nacional.
El problema mayúsculo son las refresqueras, panificadoras y fábricas de frituras, que ejercen una presión exorbitante sobre los congresos $$$$, escuelas y dependencias del sector público para que se opongan a estas iniciativas.
Sólo Oaxaca y Tabasco tienen esta legislación operando y fueron aprobadas en el año 2020 y en la CDMX en 2021 con multas de 1,000 a 20,000 UMAs (aproximadamente de 113,000 a 2,2 millones de pesos en 2025) y se ha reducido la presencia de estos productos en un 40%.
Iniciativas presentadas y frenadas en la discusión Chihuahua 2020. Aún pendiente, Estado de México en 2020 aún se discute, Colima, Hidalgo, Jalisco y zacatecas también están desde el año 2020 y no progresan, el motivo son las carretadas de sobornos para que no prosperen.
Esperemos que en Tamaulipas vaya en serio y no sea sólo una iniciativa centavera, que el gobernador Américo Villarreal Anaya y su área política cabildee para que se adopte la propuesta.
Por cierto, la iniciativa se queda corta, porque debería exigirse al sector salud y a la SEP que sus programas aterricen en la población de manera obligatoria, las escuelas de medicina y de enfermería están graduando carretadas de enfermos con sobrepeso y con obesidad mórbida, jovencitos que se rajan con una uña, qué decir del personal de salud con problemas de obesidad, diabetes e hipertensión sin hábitos alimenticios saludables, queriendo empoderar a la población en autocuidado de la salud, cuando evidentemente ellos no comulgan con ellos.
Hay jurisdicciones sanitarias y hospitales que tienen máquinas expendedoras de bebidas y productos azucarados y chatarra en sus instalaciones, en algunos casos tienen la desfachatez de ocupar un local destinado para oficinas como tiendita particular expendedora de productos chatarra para sus empleados.
Discussion about this post