Es normal que cuando te dicen que podrías tener apnea del sueño, lo primero que pienses sea en cuánto te va a costar todo, desde el estudio para confirmar el diagnóstico hasta el equipo para iniciar el tratamiento. Es una preocupación muy común y completamente válida.
La realidad es que hoy es más fácil encontrar clínicas especializadas para hacer tu estudio de sueño y empezar el tratamiento con un CPAP de calidad.
Si además buscas comprar con distribuidores oficiales como Remify, te aseguras de que el equipo es original, que tiene garantía. Al final, es una inversión que te ahorra problemas de salud y gastos mucho más grandes en el futuro.
Diagnóstico: lo que cuesta identificar correctamente la apnea del sueño
Si sospechas que podrías tener apnea del sueño, lo primero que debes hacer es confirmar el diagnóstico. Para eso existen clínicas especializadas en medicina del sueño. Ahí te realizarán una polisomnografía, un estudio médico muy completo donde pasas la noche monitoreado mientras duermes.
Este estudio registra tu respiración, el ritmo cardíaco, los niveles de oxígeno en la sangre, los movimientos del cuerpo e incluso las fases del sueño.
Con toda esta información, el especialista puede saber si dejas de respirar, cuántas veces sucede y qué tan severo es el problema.
En 2025, una polisomnografía puede variar dependiendo de la clínica y la ciudad, con un promedio entre $5,000 y $20,000 MXN.
Instituciones públicas como el IMSS y el ISSSTE también ofrecen este estudio para sus derechohabientes, lo cual es una alternativa accesible para quienes cuentan con seguridad social.
Aunque el costo quizá pueda parecerte elevado, en realidad es una inversión en tu salud y un ahorro a largo plazo, pues un diagnóstico preciso te evita tratamientos innecesarios y te permite iniciar de inmediato con el que realmente necesitas.
Esto significa menos complicaciones futuras, menor gasto en consultas o medicamentos incorrectos y mayor tranquilidad al saber que el plan de tratamiento te llevará a dormir mejor y cuidar tu salud de forma duradera.
Costos iniciales del equipo CPAP y la elección de dispositivo
Cuando el estudio de sueño confirma apnea del sueño moderada o severa, o apnea leve con síntomas importantes como somnolencia extrema, presión arterial alta o pausas respiratorias frecuentes, el médico suele recomendar el uso de un equipo de presión positiva.
Este tratamiento ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias y a que respires de forma constante mientras duermes.
Los precios de estos equipos varían según el tipo y las funciones que incluyan:
- CPAP fijo: Mantiene una presión constante durante toda la noche. Es la opción más común para la mayoría de los casos y suele ser la más accesible en precio.
- APAP (auto-CPAP): Ajusta automáticamente la presión según tu respiración. Es ideal si tus necesidades cambian a lo largo de la noche o si buscas mayor comodidad sin ajustes manuales. Su precio es un poco más alto que el del CPAP fijo.
- BiPAP: Ofrece dos niveles de presión: uno para inhalar y otro para exhalar. Se utiliza en personas con apnea grave o con otras enfermedades respiratorias. Es el equipo de mayor inversión dentro de esta terapia.
Debes considerar que la compra inicial generalmente incluye la máquina, la mascarilla, la manguera y, en muchos modelos, el humidificador está integrado a la máquina.
En 2025, el costo de estos equipos para terapia en casa puede ir desde unos $12,000 MXN para un CPAP fijo básico hasta cerca de $70,000 MXN para un BiPAP de gama alta para uso domiciliario, dependiendo de la marca, las funciones (como la presión automática en los APAP) y los accesorios incluidos.
Costos recurrentes: mantenimiento, repuestos, accesorios
El equipo CPAP no termina con la compra. Para que siga funcionando bien y te ayude a dormir mejor, hay que darle mantenimiento y cambiar algunos componentes con cierta frecuencia. Esto es algo que debes considerar dentro de tu presupuesto.
- Filtros: cámbialos cada mes o antes si notas que están sucios. Mantenerlos limpios evita que el polvo entre a la máquina y ayuda a que el aire que respiras sea más puro.
- Mascarilla o almohadillas: suelen reemplazarse cada 6 a 12 meses, ya que con el uso pierden ajuste y pueden generar fugas.
- Tubo o manguera: se recomienda cambiarlo cada 6 a 12 meses, especialmente si notas desgaste o acumulación de humedad.
- Cámara del humidificador: cámbiala cada 6 a 12 meses para evitar acumulación de minerales o bacterias.
- Limpieza diaria: enjuaga la mascarilla y el tubo con agua tibia y jabón suave; esto alarga su vida útil y evita irritaciones en la piel.
Aunque son gastos que se repiten, mantener tu equipo en buenas condiciones es la mejor forma de evitar interrupciones en el tratamiento y complicaciones de salud que podrían ser más difíciles de atender después.
Comprar repuestos originales en distribuidores oficiales te asegura que las piezas sean compatibles y que duren lo que deben.
El costo de no tratar la apnea frente al tratamiento
Ignorar la apnea del sueño es dejar que un problema pequeño se haga grande. Si no la atiendes, aumentas el riesgo de:
- Enfermedades graves: hipertensión, infartos, derrames cerebrales y diabetes fuera de control.
- Problemas de memoria y ánimo: dificultad para concentrarte, cansancio constante y hasta mayor riesgo de ansiedad o depresión.
- Accidentes y ausencias: la somnolencia durante el día puede provocar choques, errores en el trabajo y días de incapacidad.
Todo esto termina en gastos médicos, hospitalizaciones, medicamentos y pérdida de productividad. En comparación, lo que inviertes en un estudio de sueño y en un equipo CPAP es mucho menor y te ayuda a evitar complicaciones que sí salen caras.
La American Academy of Sleep Medicine calcula que en Estados Unidos la apnea no diagnosticada genera alrededor de 150 mil millones de dólares al año en gastos por complicaciones de salud y accidentes.
Por otro lado, investigaciones publicadas en SpringerLink y MDPI confirman que usar CPAP en casos moderados o severos se vuelve una inversión rentable en pocos años, porque reduce hospitalizaciones y otros gastos importantes.
En pocas palabras, si atiendes la apnea a tiempo, ahorras dinero, te da más energía y te ayuda a proteger tu salud en el futuro.
Consejos para maximizar valor y elegir bien en México
Para que el costo no sea una barrera, sino una inversión con retorno en salud, conviene seguir ciertas estrategias.
- Compra con distribuidores oficiales. Así te aseguras de que el equipo sea original, tenga garantía y que puedas encontrar repuestos compatibles cuando llegue el momento de cambiarlos.
Además, ellos pueden orientarte para elegir el modelo que tu médico te recomendó y que se ajuste a tu forma de dormir y a lo que de verdad necesitas.
- Revisa tu cobertura médica. Vale la pena preguntar a tu seguro de gastos médicos, institución pública de salud o plan de salud laboral si cubren el estudio de sueño, parte del equipo o los accesorios de reemplazo. Eso puede reducir mucho el gasto inicial.
- Compara precios y paquetes. Algunos distribuidores ofrecen kits que incluyen la máquina, la mascarilla y filtros de repuesto, lo que puede ahorrarte dinero y asegurarte que tienes todo lo necesario desde el inicio.
- Sé constante en el uso. Usa el CPAP todas las noches el tiempo que te recomendó tu especialista, mantén el equipo limpio y reemplaza las piezas en los tiempos indicados.
Un equipo bien cuidado y bien usado te dará resultados y evitará gastos por complicaciones de salud más adelante.
Si te preocupa el costo del tratamiento, recuerda que el precio de un equipo CPAP es solo una parte de la inversión. Lo que realmente estás comprando es la oportunidad de volver a dormir bien, cuidar tu salud y prevenir complicaciones que pueden salir mucho más caras.
Además, con un buen diagnóstico y seguimiento, tu equipo puede durarte varios años y el gasto se vuelve mucho más fácil de amortizar.
Elegir distribuidores confiables, mantener el equipo en buen estado y usarlo tal como te indicó tu médico hará que cada peso valga la pena. Tu descanso y tu bienestar diario son la mejor prueba de que fue la decisión correcta.
Discussion about this post