La selección mexicana de taekwondo emprendió su viaje a Corea del Sur para realizar un campamento de preparación previo al Campeonato Mundial Wuxi 2025, que se celebrará del 24 al 30 de octubre en China. El equipo, compuesto por 16 atletas, está bajo la dirección del entrenador nacional René Lizárraga, quien destacó que más de la mitad del grupo debutará en la categoría adulta.
México se prepara en Corea del Sur
Antes de competir en China, los seleccionados permanecerán en Seúl hasta el 20 de octubre para aclimatarse y completar su fase final de entrenamiento. Lizárraga agradeció el apoyo de la CONADE para garantizar que los deportistas cuenten con el tiempo y las condiciones óptimas de adaptación.
“Estaremos unos días entrenando y adaptándonos en Corea antes de viajar a Wuxi. Van atletas nuevos y otros muy experimentados; este reto marcará el rumbo para los próximos objetivos internacionales”, expresó Lizárraga.
Debut y experiencia en el equipo nacional
Diez taekwondoínes vivirán su primera experiencia mundialista: Samantha González (-46 kg), Mariana Zambrano (-49 kg), Nadia Ferreira (-53 kg), Zaira Salgado (-57 kg), Isabella Lovaglio (-62 kg), Edgar Hernández (-54 kg), Damián Cortés (-58 kg), David Valdés (-63 kg), Alejandro Ávila (-68 kg) y Óscar Navarro (-87 kg).
Entre los atletas con trayectoria destacan Carlos Sansores, medallista mundial; Iker Casas, capitán de la selección; y Leslie Soltero, campeona mundial en ediciones pasadas. Lizárraga confía en que su liderazgo será clave para guiar al nuevo grupo hacia los podios.
Objetivos rumbo al Mundial
El entrenador señaló que el equipo buscará igualar o superar las dos medallas obtenidas en la edición anterior, con Sansores y Navarro como referentes. Además, recordó que Zambrano y Salgado ya aseguraron su participación en los Juegos Panamericanos Lima 2027, lo que refleja el crecimiento competitivo del equipo.
Innovaciones tecnológicas en competencia
Durante el Campeonato Mundial se usarán por primera vez petos electrónicos de nueva generación, conocidos como K2. “Vamos a evaluar qué tan rápido los países logran adaptarse a este sistema”, añadió Lizárraga.
Discussion about this post