La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México y Estados Unidos instalaron en McAllen, Texas, un grupo de seguridad para frenar el tráfico de armas y de combustible, conocido como huachicol, en la frontera común.
Se trata del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, un mecanismo bilateral que tiene como objetivo dar seguimiento a las acciones acordadas en el Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, acordado por ambos gobiernos.
Durante el encuentro en Texas, representantes del Gabinete de Seguridad de México y autoridades estadounidenses revisaron avances en materia de combate al tráfico de armas, intercambio de información, fortalecimiento institucional y coordinación operativa en la frontera común en temas de seguridad binacional.
Las autoridades estadounidenses presentaron los resultados de la operación “Sin Dejar Rastro”, la cual ha derivado en más de 125 investigaciones por tráfico de armas desde el inicio de la administración de Donald Trump.
Como parte de los esfuerzos para frenar el flujo ilícito de armamento hacia México, se anunció la Misión Cortafuegos, Iniciativa Unidos Contra el Tráfico de Armas de Fuego.
Entre los objetivos de esta iniciativa se incluyen incrementar operativos en la frontera para detectar y detener el ingreso de armas hacia México; ampliar el uso de la herramienta eTrace para rastreo de armas involucradas en delitos.
Asimismo, implementar tecnología de identificación balística en las 32 entidades federativas mexicanas; fortalecer el intercambio de información entre agencias de ambos países y aumentar el número de investigaciones y procesos judiciales relacionados con este delito.
Discussion about this post