Se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que en coordinación con la Secretaría de Energía implemente programas de apoyo que permitan a las familias Tamaulipecas acceder a la instalación de paneles solares en sus viviendas, reconociendo a Tamaulipas como líder nacional en generación de energías limpias.
Ana Laura Huerta Valdovimos, diputada local de Morena, apunta en su exposición de motivos que, en Tamaulipas, el interés por aprovechar los vientos de la región se consolidó con proyectos clave como el complejo Tres Mesas -desarrollado por diversas fases desde mediados de la década de 2010-, que puso a la entidad en el mapa nacional de la eólica gracias a decenas de aerogeneradores y cientos de megavatios instalados.
Hoy Tamaulipas es uno de los principales productores eólicos del país, reportes recientes y diagnósticos estatales ubican a la entidad entre los tres primeros Estados por capacidad y generación eólica, con más de mil setecientos megavatios instalados y varios parques en operación y expansión, lo que la coloca como un actor estratégico en la matriz eléctrica regional. A nivel nacional, la energía eólica representa una porción sustantiva de la capacidad renovable total, contribuyendo a la meta de diversificar la generación eléctrica.
Tamaulipas, dijo la diputada local, tiene todavía un amplio potencial: nuevos parques y ampliaciones anunciadas sumarían cientos o incluso miles de megavatios, lo que podría fortalecer su papel como líder energético del noreste, por lo que nuestro Estado pasó de ser un actor emergente a un protagonista real en la generación eólica mexicana.
Nuestra entidad se ha posicionado como punta de lanza en la producción de energía limpia, gracias a sus condiciones geográficas, climáticas y su gran potencial para el desarrollo de proyectos de energía solar y eólica, aseveró.
El Estado, se encuentra entre los primeros estados del país en generación de energía eólica y solar, y es reconocido por su creciente infraestructura en este rubro. De hecho, se tienen identificados 12 nuevos proyectos de inversión en energías renovables, que representan no solo un motor de crecimiento económico, sino también un factor determinante para la seguridad energética de la nación.
Sin embargo, este liderazgo contrasta con la realidad que enfrentan miles de familias Tamaulipecas en sus hogares. A pesar de que nuestra entidad genera grandes cantidades de energía limpia, la mayoría de las familias aún dependen de tarifas eléctricas tradicionales que, en muchos casos, resultan onerosas para su economía doméstica.
Es aquí donde la energía solar doméstica, a través de la instalación de paneles solares en viviendas, se convierte en una alternativa viable y necesaria, enfatizó.
No obstante, la adquisición e instalación de paneles solares aún representa un costo considerable que limita el acceso de las familias de ingresos medios y bajos. Por ello, es fundamental que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), diseñe programas de apoyo, financiamiento, subsidios o esquemas de crédito accesibles que permitan acercar esta tecnología a los hogares tamaulipecos, concluyó.







Discussion about this post