Spotify anunció nuevas medidas para reforzar la protección frente al uso de inteligencia artificial (IA) generativa en la música. La plataforma de ‘streaming’ implementará un sistema de filtrado de spam y normas más estrictas para evitar la suplantación de identidad.
A partir de ahora, la imitación vocal solo estará permitida cuando el artista original autorice expresamente su uso. Además, se destinarán más recursos para combatir casos en los que se suba contenido de forma fraudulenta desde perfiles de otros músicos, sin importar si es generado por IA o no.
La compañía también mejorará el proceso de revisión de contenido para que los artistas puedan reportar irregularidades antes del lanzamiento oficial de un disco. A ello se suma un nuevo filtro de spam musical que detectará cuentas y pistas que empleen tácticas engañosas, las etiquetará y dejará de recomendarlas.
Spotify trabaja además en un estándar para incluir en los créditos musicales declaraciones sobre el uso de IA. Esto permitirá especificar si la inteligencia artificial intervino en voces, instrumentación o procesos de postproducción.
“No se trata de castigar a los artistas que usan IA de manera responsable, ni afectará la forma en que el contenido es priorizado o promocionado en Spotify”, señaló la plataforma.
El objetivo, según la empresa, es frenar la suplantación, el engaño y el spam, problemas que han crecido a la par de los pagos a la industria musical. Los desembolsos pasaron de 1,000 millones de dólares en 2014 a 10,000 millones en 2024, cifras que, afirma, atraen a actores malintencionados
Discussion about this post