jueves 25 septiembre , 2025 11:16 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

Cuando la educación salva vidas; Embajadores por la paz.

Por: Rodrigo Pérez González
septiembre 25, 2025
in Opinion
Contra la corriente

 

En un mundo moderno marcado por la prisa, pocas veces nos detenemos a pensar en algo tan esencial como la prevención. Prevenir no es solamente anticipar un riesgo, es un acto de amor hacia la vida, una manera de cuidar lo que somos y lo que podemos llegar a ser como sociedad. La prevención, unida a la educación, es quizá la fórmula más poderosa para transformar realidades.

Y lo es porque la prevención salva vidas en el presente, mientras que la educación siembra cultura en el futuro. Prevenir significa anticiparse al dolor y a la pérdida, y educar significa dar a las personas la conciencia, el conocimiento y los valores para que esa anticipación se convierta en un hábito social. En ese cruce entre prevenir y educar, florece la verdadera transformación.

Como dijo Hipócrates, considerado el padre de la medicina preventiva: “Es preferible prevenir que curar.” Esta enseñanza, tan vigente hoy como hace siglos, nos recuerda que la verdadera fortaleza de una comunidad radica en su capacidad de anticiparse y proteger la vida antes de que sea demasiado tarde.

Con esta visión, nace en Matamoros el proyecto Embajadores por la Paz, una prueba piloto que, más allá de la técnica, representa un compromiso ético y humano con las nuevas generaciones. Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaria de Educación de Tamaulipas y la Cruz Roja Mexicana Delegación Matamoros, se imparten cursos de primeros auxilios distribuidos en cuatro módulos, dirigidos a estudiantes de cuatro secundarias del municipio.

La Cruz Roja, reconocida en todo el mundo por su labor humanitaria, hoy acerca su misión a la comunidad educativa de Matamoros, ofreciendo estos cursos de manera gratuita. Un recordatorio de que cuando la solidaridad se une a la educación, nacen proyectos que transforman vidas.

Pero esta iniciativa no surge de la nada. Este esfuerzo en Matamoros se enmarca en las estrategias de la Secretaría de Educación, que en vinculación con instituciones humanitarias como la Cruz Roja busca socializar la educación, fortalecer la cohesión social y sembrar valores de solidaridad en las aulas.

La inauguración de este proyecto se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 96, “Profr. Emilio Sandoval González”, el martes 23 de septiembre a las 8 de la mañana. Un acto que reunió voluntades y convicciones. Estuvieron presentes el Ing. Mario Ramírez Andrade, presidente de la Cruz Roja Matamoros; Armando Guajardo González, miembro del consejo; Juan Mendoza Contreras, coordinador local de capacitación de la Cruz Roja Delegación Matamoros; y Sonia Garza Zamarrón, coordinadora de Juventud de la Cruz Roja Matamoros, quien ha impulsado la participación activa de jóvenes.

En representación del secretario de Educación, Dr. Miguel Ángel Valdez García, estuvo presente la Lic. María del Carmen Abrego González, coordinadora de Innovación Educativa y Proyectos Estratégicos, quien destacó que la educación es el motor de la transformación. Una convicción que conecta con las palabras del pedagogo brasileño Paulo Freire, quien afirmó: “La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo.”

Ser Embajador por la Paz es mucho más que un título. Es comprender que la verdadera grandeza de una sociedad no se mide por su fuerza económica o su tecnología, sino por la capacidad de cada ciudadano de cuidar la vida, la suya y la de los demás.

Que este proyecto piloto en Matamoros sea solo el inicio de un movimiento más amplio. Porque, como lo expresó Confucio, hace más de dos mil años: “Si piensas en un año, planta arroz; si piensas en diez, planta árboles; si piensas en cien, educa a la gente.” Hoy, con cada estudiante formado en prevención, se siembra la semilla del gran árbol de la vida que crecerá con raíces de paz para un futuro más humano, solidario y justo.

Es ahí cuando la educación, también salva vidas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

Currently Playing

Más leidas de la semana.

SAT explica propuestas de cambios a la Ley Aduanera de México ante Diputados

SAT explica propuestas de cambios a la Ley Aduanera de México ante Diputados

septiembre 25, 2025
De padrón y votos.

Aprender a rendir cuentas

septiembre 25, 2025
Contra la corriente

Cuando la educación salva vidas; Embajadores por la paz.

septiembre 25, 2025
Presentan resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en Tamaulipas

Presentan resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en Tamaulipas

septiembre 25, 2025
¿Qué quiere el muchacho?

Los traicionó el sistema…

septiembre 25, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist