lunes 15 septiembre , 2025 10:31 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

Por: Agencias
septiembre 14, 2025
in Opinion
Mil maneras de morir, coctel mortal

La fortaleza prevalece

Alejandro de Anda

LO CLARO. Entre las causas de mortalidad y de acuerdo a las cifras de salud en México, los tumores cerebrales ocuparon en el podio del deshonor el número trece del top.

Parecieran ser asuntos poco comunes, sin embargo, más de 30 mil personas fallecen cada año en nuestro país derivado de este funesto mal. Y según la UNAM, se diagnostican 300 mil nuevos casos anuales.

¡Vaya datos!

Mediante el uso de antenas de radiofrecuencia, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y su talento de investigadores ejecutan la aplicabilidad de un sistema para la detección temprana de tumores de forma NO Invasiva y con bajo costo.

“Detección no invasiva de tumores cerebrales a través de técnicas de radiofrecuencia” es el nombre del estudio desarrollado por la institución.

La manera tradicional –hasta hoy- incluye un medio de contraste radioactivo que con estudios tomográficos arroja datos sobre el ente invasor, dejando secuelas dañinas al cuerpo.

La Máxima Casa de Estudios tamaulipeca, es reconocida por ser vanguardista y la única que contiene este tipo de tecnología que permitirá la pronta detección y mejores alternativas de calidad de vida de la población.

Investigación pertinente.

LO OSCURO. Los especialistas comunicólogos aseguran que las noticias, medios escritos y las columnas editoriales llevan como fin común, adular o ensalzar figuras. Y que llevan ‘patrocinios’ de los beneficiados.

La constante –en este concreto caso y contraparte- es la citada nota de desprestigiar o minimizar los avances de la economía y el progreso de nuestro país.

Hoy es una dama, mañana sólo dios sabe quién encabece la silla de la primera magistratura del poder ejecutivo.

Al común denominador, usted y el que escribe, nos interesa saber más allá de las políticas económicas y quienes pelean puestos electorales, cuál será el futuro que depara a nuestras familias.

La campaña intensa mediática con la finalidad de denostar es la derrota económica del país. Con la cabecera de titulares sobre el robo de combustible o los enfrentamientos violentos que proponen seamos una nación terrorista a la que hay que abatir.

Nada más equivocado que esas afirmaciones. Los números no mienten.

Si hay un nervio central que hoy sostiene y proyecta a la economía mexicana es su plataforma manufacturera-exportadora integrada a Norteamérica.

No es eslogan. En 2024 México exportó 617.1 mil millones de dólares, de los cuales 588.7 mil millones fueron no petroleros -es decir, esencialmente manufacturas- y creció 4.1% anual en el total exportado pese a la caída del precio del oro negro. Esa base real de ventas al exterior es la que marca el pulso del PIB, del empleo y de los ingresos de millones de hogares en las cadenas de proveeduría y servicios que orbitan a la industria.

La magnitud de esa ancla se entiende mejor mirando la geografía económica. México es el principal socio comercial de Estados Unidos en 2025, por encima de Canadá y China, lo que confirma la centralidad del mercado estadounidense para nuestra estructura productiva y para el flujo de inversión y tecnología que llega con el nearshoring.

La fortaleza exportadora mexicana se alinea naturalmente con todo el sector comercio. La manufactura no ocurre en el vacío: demanda transporte, almacenaje, distribución mayorista y ventas minoristas. En los últimos años, el comercio al por mayor y al por menor han mostrado crecimientos positivos dentro de las actividades terciarias, apuntalados por el flujo de insumos y bienes finales que canaliza la red exportadora. Es un circuito virtuoso: las plantas ensamblan, las redes logísticas mueven, los mayoristas distribuyen, el retail monetiza y retroalimenta la producción con señales de demanda.

A la par, hay un segundo pilar que amortigua choques y apuntala el consumo. Las remesas. En 2024 alcanzaron un récord histórico de 64,745 millones de dólares. No sustituyen el motor exportador, pero lo complementan al sostener ventas en comercio y servicios -sobre todo en regiones menos industrializadas- y al dar resiliencia a la economía cuando la manufactura modera su ritmo. En términos prácticos, las remesas son el “estabilizador automático” social de México, mientras las exportaciones son su motor externo.

En este engranaje, la política pública opera como eje beneficiario y árbitro. El hito inmediato es la revisión de 2026 del T-MEC, obligatoria a seis años de su entrada en vigor, donde se decidirá su continuidad por 16 años más o la adopción de revisiones anuales si no hay consenso. Lo que México negocie allí condicionará inversión, empleo y la salud del comercio por una década y media. Es una agenda de Estado, NO DE UN SEXENIO.

Las discusiones recientes sobre nuevos aranceles a importaciones de países sin TLC revelan que la política está leyendo el mapa geopolítico y la cercanía de la revisión del T-MEC. México busca cuidar su acceso preferencial a EE. UU. y evitar que la triangulación de insumos desate fricciones que pongan en riesgo el acuerdo.

Además, el perfil de la inversión extranjera directa IED, que sigue canalizándose hacia manufacturas, transporte-logística y comercio. Solo al 2º trimestre de 2024, la IED sumó 31,096 millones de dólares, cifra consistente con un reacomodo productivo hacia México.

Conviene no romantizar. El ciclo manufacturero es sensible al vaivén externo. En 2025 se observó disminución en personal ocupado IMMEX en algunos meses, un recordatorio de que la fortaleza exportadora también tiene dientes. Exige productividad, cumplimiento y flexibilidad.

¿Qué significa esto para la sociedad? Que la gran fortaleza de México no es un “sector aislado”, sino una columna vertebral que derrama en comercio y servicios y que, bien gobernada, financia oportunidades; empleo formal en cadenas proveedoras, mejores salarios y un comercio interno que se vuelve más sofisticado al convivir con estándares globales.

Falta consolidar todo con una política que entienda que cada regla cambiada sin diagnóstico corre un riesgo mayor que un titular de prensa. La economía ya hizo su parte integrándose al mundo; la política debe hacer la suya y asegurar que esa integración se traduzca en bienestar perdurable en las plantas, en los comercios y, sobre todo, en los hogares.

COLOFÓN: No atacamos ni beneficiamos a un político ni a un gobierno. Nos destruimos a nosotros mismos al generar desconfianza en lo que hacemos con y sin gobernantes al timón. Con tanto potencial, sería mejor remar en el mismo sentido.

alejandrodeanda@hotmail.com

@deandaalejandro

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

Currently Playing

Más leidas de la semana.

Tamaulipas: clima del lunes 15 de septiembre con lluvias y calor

Tamaulipas: clima del lunes 15 de septiembre con lluvias y calor

septiembre 15, 2025
Rescatan a turistas atrapados en “El Chorrito”

Rescatan a turistas atrapados en “El Chorrito”

septiembre 15, 2025
Listo escenario para ceremonia del Grito de Independencia, cierran vialidades aledañas

Listo escenario para ceremonia del Grito de Independencia, cierran vialidades aledañas

septiembre 15, 2025
Se mantienen las posibilidades de lluvias para Tamaulipas

Se mantienen las posibilidades de lluvias para Tamaulipas

septiembre 15, 2025
Correcaminos gana 95-85 segundo partido y serie a los Gambusinos de Zacatecas

Correcaminos gana 95-85 segundo partido y serie a los Gambusinos de Zacatecas

septiembre 15, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist