Se presenta iniciativa con proyecto de decreto por el cual se adiciona una fracción VII al artículo 125 del Código para el desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas, a fin de establecer incentivos para empresas qué promuevan la reducción de plásticos de un solo uso.
Francisco Adrián Cruz Martínez, legislador de Morena, apunta en su exposición motivos que establecer incentivos fiscales y administrativos para las empresas que implementen programas efectivos de reducción, sustitución o manejo responsable de plásticos, es con el fin de promover prácticas sustentables y disminuir el impacto ambiental de los residuos sólidos en Tamaulipas.
Indicó que la ONU, en cuestión de medio ambiente estima que cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales al menos 8 millones de toneladas terminan en los océanos.
La Unión Europea ha prohibido plásticos de un solo uso como cubiertos, platos y pajillas, además de impulsar incentivos fiscales y de innovación para las empresas que adoptan materiales biodegradables o reutilizables.
Países como Chile, Canadá y Costa Rica han establecido programas nacionales de incentivos para sustituir plásticos de un solo uso por alternativas sostenibles, logrando reducir significativamente su consumo.
Debido al inadecuado manejo de residuos sólidos por algunos municipios y la falta de cultura ciudadana, estos se convierten en basura marina acumulada, afectando los ecosistemas y su capacidad de proveer servicios a la sociedad, expreso el diputado local.
México, dijo genera aproximadamente 6 millones de toneladas de plástico al año, según datos de la SEMARNAT. Más de 25 estados han implementado leyes para restringir plásticos de un solo uso, incluyendo bolsas, popotes y utensilios desechables.
“Los productos plásticos de un solo uso pueden ser sinónimo de conveniencia, pero el daño que causan, así como los desperdicios que generan su elaboración y distribución, los convierten en una gran amenaza para el medio ambiente y la salud humana”, enfatizó.
Es necesario fortalecer estas disposiciones con mecanismos que incentiven a las empresas a adoptar prácticas que reduzcan el uso de plásticos de un solo uso, una de las principales fuentes de contaminación ambiental.
Discussion about this post