El registro oficial para comprar boletos del Mundial 2026 arrancó este miércoles y, como se esperaba, las primeras críticas apuntaron al alto costo de los paquetes que la FIFA puso en preventa. Para asegurar el derecho de compra, los aficionados deben adquirir activos digitales denominados FIFA Collect , cuyo rango va desde los 199 dólares (3,710 pesos) hasta los 20,999 dólares (391,524 pesos) .
Paquetes exclusivos y altos precios
Con este esquema, la FIFA da prioridad a los aficionados que puedan pagar más. Sin embargo, los compradores deben enfrentar la incertidumbre : en la mayoría de los casos no sabrán qué partido verán, ni si podrán elegir su localidad en el estadio.
El paquete más económico: 199 dólares (una entrada en Houston).
Apertura en el Estadio Azteca: 2,750 dólares (51,273 pesos) más el costo del boleto.
Paquete más caro: 20,999 dólares (391 mil pesos), incluye juegos de la fase final hasta la gran final.
Entradas para partidos de México en fase de grupos: 2,999 dólares (55,999 pesos) por juego.
Oportunidad de asegurar partido de octavos o cuartos de final (con o sin México): entre 949 y 1,199 dólares.
Incluso, se comercializan accesorios para una hipotética final con la Selección Mexicana por 999 dólares, de los cuales ya se han vendido cinco de los 40 disponibles.
Venta a ciegas y falta de claridad.
Uno de los puntos más polémicos es que muchos paquetes se adquieren “a ciegas” , ya que hasta diciembre no se realizará el sorteo que definirá los enfrentamientos del torneo. En algunos casos, el aficionado sólo elige la ciudad sede y debe esperar a la apertura del paquete para conocer partido y fase del Mundial.
Tampoco está claro si los asientos se asignan automáticamente o los compradores podrán seleccionar la zona del estadio.
Comparación con venta tradicional
Fuera del programa FIFA Collect, los precios estándar irán de los 60 dólares (1,120 pesos) para partidos de fase de grupos hasta 6,730 dólares (125,960 pesos) para la final del torneo.
Registro por fases
La FIFA habilitó tres ventanas de registro para acceder al sorteo de boletos oficiales:
Primera fase: exclusiva para tarjetashabientes VISA, inicia esta semana.
Segunda fase: abierta al público general, del 27 al 31 de octubre.
Tercera fase: en diciembre, cercana al sorteo mundialista.
No obstante, inscribirse al sorteo no garantiza entrar al estadio , solo la posibilidad de acceder a la compra.
Estrategia de mercado de FIFA
La introducción de FIFA Collect responde a la avalancha de solicitudes experimentada en Qatar 2022, donde se registraron 23 millones de intentos de compra para apenas 3,2 millones de entradas disponibles .
Con el Mundial 2026 previsto en México, Estados Unidos y Canadá, se estima que “la competencia será feroz” y los precios seguirán beneficiando a quienes puedan desembolsar sumas millonarias para garantizar su acceso.
Discussion about this post