Se exhorta al Titular de la Secretaría de Salud del Estado, y a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), para que lleven a cabo las acciones pertinentes, a fin de que en los 43 Ayuntamientos del Estado, se lleve a cabo la localización de posibles consultorios que funcionen ilegalmente y llevar a cabo los procedimientos legales conducentes; con el único fin de salvaguardar la vida, la salud y la integridad de las y los Tamaulipecos y que en todo el territorio, se encuentren constituidos de manera formal y con la licencia sanitaria correspondiente.
Silvia Isabel Chávez Garay, diputada local de Morena, señala en su exposición de motivos que ejercer una profesión sin que se cuente con la cédula respectiva, constituye una usurpación y un delito, lo anterior, lo considera la Dirección de Profesiones de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, quien reconoce que en esta irregularidad comúnmente se ve en el área médica con los médicos, psicólogos, nutriólogos, etc., por mencionar algunos, donde hay personas que se ostentan como lo que no son.
En ese sentido, y ante la cantidad impresionante de consultorios apócrifos, considero que es nuestra obligación como legisladores, terminar con estos despachos de profesionistas, enfatizó.
Aunado a lo anterior, me permito señalar que el desempeñar actividades sin contar con el documento expedido por la Secretaría de Educación Pública, no sólo se castiga como una falta menor, sino como un delito contemplado en el Código Penal Federal y Estatal.
Dicha actividad en el Código Penal vigente en nuestro Estado, propiamente en su artículo 262, establece que “Comete el delito de usurpación de profesión el que se atribuya el carácter de profesionista sin tener título legal o ejerza los actos propios de la profesión.”.
En tanto, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha intensificado los operativos para detectar y suspender o clausurar clínicas quirúrgicas ilegales en todo el territorio mexicano.
Lo anterior en virtud de haber recibido quejas o denuncias de clínicas ilegalmente establecidas, mismo que ofertan servicios como cirugías estéticas, operando de manera clandestina, sin licencia sanitaria, sin medidas de higiene certificadas, con personal sin acreditación académica, con infraestructuras inadecuadas y en condiciones riesgosas, expresó la legisladora local.
Todo lo anteriormente señalado, no pasa desapercibido para nuestro Estado, toda vez que desafortunadamente se llevan a cabo operaciones estéticas y de otra índole, por profesionistas sin tener el Título respectivo o especialidad en la materia, puntualizó.







Discussion about this post