Ciudad Victoria, Tamaulipas (13 de agosto de 2025).- Ante la Diputación Permanente del Congreso de Tamaulipas, se presenta iniciativa de decreto mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas del Estado de Tamaulipas.
Blanca Anzaldua Nájera, diputada local de Morena y promotora de la acción legislativa, indica en su exposición de motivos que establecer un reconocimiento institucional y simbólico en favor de los alumnos con mejor aprovechamiento académico al concluir el sexto grado de primaria de cada municipio, mediante un acto cívico oficial que incluya una salutación con la persona titular del Poder Ejecutivo y, de manera representativa, la designación simbólica de un alumno o alumna como “Gobernador o Gobernadora por un día”.
Durante décadas, a nivel federal se consolidaron programas de reconocimiento al mérito académico en los que las alumnas y los alumnos con mejor aprovechamiento eran distinguidos en ceremonias oficiales; entre las actividades más significativas estaba la visita protocolaria al Presidente de la República, y la designación simbólica de uno de ellos como “Presidente por un día”, expresó.
Estas experiencias, además de resaltar el valor del esfuerzo escolar, promovían una cultura de pertenencia y reforzaban desde edades tempranas el sentido de responsabilidad cívica de todas las niñas y todos los niños de México.
“Estoy convencida de que estos estímulos generaban motivación académica al visibilizar públicamente los logros educativos, además de fortalecer los valores cívicos, como la solidaridad, el respeto y la participación ciudadana, en quienes participaban”, aseveró la legisladora local.
Es por ello, que con la presente acción legislativa, Tamaulipas tiene la oportunidad de retomar y adaptar ese espíritu cívico-educativo a nuestra realidad estatal, reconociendo de manera permanente el compromiso con la excelencia de las niñas y los niños tamaulipecos, así como la vocación de superación y dedicación de sus maestras y maestros.
Convencida, estoy que al implementar un Premio Estatal al Mérito Académico Escolar, favorece la cultura del mérito y refuerza la motivación para la permanencia y el éxito escolar, además, al distinguir al alumnado, se visibiliza el trabajo colaborativo y se dignifica la labor educativa en todo el territorio, contribuyendo a estrechar el vínculo entre las instituciones educativas y las comunidades, generando un efecto multiplicador donde las y los estudiantes vean en su trayectoria un reconocimiento personal y un impulso para devenir agentes de cambio en sus municipios, concluyó.







Discussion about this post