Ante la Diputación Permanente del Congreso, se presenta Iniciativa de decreto donde se reforman diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Tamaulipas, en materia de “Seguridad Vial”.
Mayra Benavides Villafuerte, diputada local de Movimiento Ciudadano, indicó en su exposición de motivo que el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que el Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos, donde la falta de seguridad vial es un factor que obstaculiza el acceso y amenaza la permanencia.
Además, desde el año 2020 se reconoce en el artículo cuarto de nuestra Carta Magna como un derecho humano la movilidad y la seguridad vial: “Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, “aseguró.
Las niñas, niños y adolescentes, así como sus familias, tienen el derecho a desplazarse de forma segura a las escuelas, las estadísticas internacionales, nacionales e incluso locales muestran una realidad preocupante: cientos de menores pierden la vida o resultan lesionados cada año a causa de hechos de tránsito ocurridos durante sus trayectos escolares.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2022, la falta de seguridad vial es la problemática más grave para las y los jóvenes, puesto que las lesiones en el tránsito representan la principal causa de muerte en niñas y niños de entre 5 a 14 años, y la segunda en personas entre los 15 y 19 años . Es por lo anterior, que aunque todas las personas corren riesgo de sufrir un accidente de tránsito, la población estudiantil es la más vulnerable a ser víctima de un hecho vial, comentó.
En Tamaulipas, al inicio del ciclo escolar 2023-2024, ciudades como Tampico, Reynosa, Matamoros y Río Bravo han documentado casos recurrentes de caos vial, falta de señalización, ausencia de agentes de tránsito en zonas escolares y una deficiente infraestructura peatonal alrededor de los centros educativos, poniendo en riesgo la vida de las y los estudiantes, lo que para las madres y padres de familia representa el comprometer la integridad física de sus hijos, impactando directamente en la asistencia regular, permanencia escolar e incluso en la elección del plantel.
En consecuencia, se vuelve imperante que la Ley de Educación para el Estado de Tamaulipas incorpore el deber expreso que las autoridades educativas estatales aseguren, en coordinación con las autoridades de movilidad, que las vialidades de acceso a los planteles sean seguras, accesibles y funcionales. Se deben incluir elementos como cruces peatonales visibles, reductores de velocidad, paradas de transporte con sombra y descanso, señalización clara, así como infraestructura incluyente para personas con discapacidad o movilidad limitada.
La mayoría de los estudiantes son peatones, por lo que son más vulnerables a ser víctimas de un hecho vial, lo que hace relevante que se tomen medidas para garantizar su integridad física y que los padres de familia tengan la certeza de que sus hijos llegarán seguros a su plantel escolar, puntualizó.







Discussion about this post