Se presenta ante el pleno legislativo iniciativa que tiene por objeto reformar 4 artículos de la Ley de Educación para el Estado de Tamaulipas, para reforzar el ordenamiento y hacer cumplir la prohibición de alimentos chatarra en las escuelas.
Gerardo Flores Peña, diputado local panista, quien en su exposición de motivos indica que la crisis nutricional y de salud que afecta la salud de niñas, niñas y adolescentes, en México; se encuentra en niveles inaceptables, crisis de salud que puede ejemplificarse con la epidemia de diabetes que afecta al 39% de las niñas y niños de México de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, efectuada por el Gobierno Federal; y dados a conocer recientemente por el Secretario de Salud en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Asimismo, y tras el fracaso de campañas informativas que no lograron revertir la tendencia hacia la obesidad; se restringe a partir de marzo del presente año la venta de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional en todas las escuelas del país, comúnmente conocidas como “comida chatarra”, acotó.
Sin embargo, a pesar de dicha prohibición lamentablemente se ha hecho público que no se está respetando la normativa, y con datos proporcionados por Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes, se estima que 30% de los niños del país están, con el consentimiento y financiamiento de sus propios padres; aprovechando para distribuir y comercializar clandestinamente dichos alimentos prohibidos.
El combate a los alimentos chatarra en las escuelas, en una decisión de política de salud y educación que muestra un compromiso decidido por parte del Estado, y que se encuentra legalmente garantizada mediante su incorporación en la Ley General de Educación, por lo que no es válido desacatarla o simular su aplicación.
Y en ese sentido como sucede con otras políticas de salud para tratar a las personas que padecen de adicciones, es necesario un enfoque de “cero tolerancia”, que asume decididamente la intervención de los educandos, padres, madres y tutores, maestros, autoridades educativas, la demás instancias que coadyuvan en la salud, cultura de legalidad y promoción de respeto a los valores; así como la toma de medidas concretas a nivel legislativo para hacer que la norma se cumpla y sea efectiva, puntualizó.
La acción legislativa fue enviada a las comisiones de salud y de educación.
Gerardo Flores Peña, diputado local panista.







Discussion about this post