Ciudad Victoria, Tamaulipas (5 de junio de 2028).- En sesión ordianria, legisladores locales aprobaron acción legislativa que tiene por objeto el fortalecimiento de la promoción de una alimentación saludable para prevenir la obesidad y los trastornos alimentarios en la población.
Ana Laura Huerta Valdovimos, diputada local del Verde Ecologista, al subir a tribuna, dijo que para ello, se reformo el artículo 3 numeral I inciso L de la Ley de Salud del Estado de Tamaulipas.
Indicó que en el reporte epidemiológico de la semana 52 del año 2024 (el último reporte del año), en nuestro estado se tiene registrado que 13,329 mujeres y 9,700 hombres padece diabetes mellitus tipo 2, en cuanto a obesidad se reportan 15,079 mujeres y 9,614 hombres, en el caso de los trastornos alimenticios, las cifras son 490 hombres y 518 mujeres con casos de desnutrición leve, mientras que 79 hombres y 126 mujeres con padecimientos como anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios.
Este reporte arroja datos elevados, los cuales requieren de una respuesta integral por parte del Estado, desde el ámbito legislativo, social y sanitario.
Es por ello que se debe contar con una legislación adecuada para combatir estas enfermedades y estos trastornos que afectan tanto a la salud física como emocional de las y los tamaulipecos. AI realizar esta reforma se estará avanzando hacia una sociedad más saludable, consciente de los problemas alimentarios y capaz de ofrecer soluciones efectivas para los afectados.”
Incorporar en la Ley de Salud del Estado un enunciado claro y específico que reconozca la orientación, vigilancia y promoción de la nutrición, con énfasis en la prevención y combate de la obesidad y los trastornos alimentarios, va permitir que estas acciones sean consideradas como parte de los servicios esenciales de salubridad general, otorgándoles mayor obligatoriedad, seguimiento institucional y recursos públicos, expresó.
Esta reforma contribuye a garantizar el acceso efectivo al derecho a la salud, mediante la generación de condiciones normativas que van a favorecer los diversos estilos de vida saludables y a reducir los factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales en su mayoría son prevenibles mediante una buena alimentación, puntualizó.







Discussion about this post