Ciudad Victoria, Tamaulipas (2 de junio de 2025).- Ante el pleno legislativo presenta iniciativa que tiene como objeto establecer la evaluación, seguimiento y control del riesgo cardiovascular, también llamado riesgo coronario, en la Ley de Salud para el Estado de Tamaulipas como un derecho desde la consulta con el médico general.
Sergio Ojeda Castillo, diputado local de Morena, indica en su exposición de motivos que es imperativo que los derechos fundamentales estén consagrados en la legislación, ya que ello proporciona una base jurídica que garantiza su protección y efectiva aplicación.
En nuestro país el derecho a la salud fue consagrado por primera vez en la Constituciñon Política de los Estados Unidos Mexicanos el 3 de febrero de 1983, acotó.
El derecho a la salud depende de la concurrencia de otros satisfactores, los cuales, en conjunto, determinan las condiciones que propician la salud de las personas. En virtud de lo anterior, se reconoce que es complejo, estrechamente vinculado al cumplimiento de otros derechos humanos, los cuales deben ser considerados como verdaderos determinantes sociales de la salud.
Ojeda Castillo, sostuvo que de acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2021 ocurrieron cerca de un millón 100 mil defunciones por diferentes causas,de las cuales 220 mil fueron por enfermedades del corazón; de estás, 78 por ciento correspondio a infartos o cardiopatía isquémica. Además, fallecieron alrededor de 30 mil personas por hipertensión arterial, en nuestro país.
En tamaulipas, durante el 2022 se registrarobn un total de 24, 097 defunciones, con una tasa de 64.98% por cada 10 mil habitantes. Siendo las diez primeras causas de mayor frecuencia las enfermedades del corazón con 6,112 seguido por diabetes mellitus con 3,533, tumores malignos con 2,697, COVID-19 de 1,396, le continúa enfermedades del hígado con 1,147, enfermedades cerebrovasculares 1,005, accidentes 909, neumonía e influenza 878, insuficiencia renal con 623 y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas con 445.
Es por ello que se presenta iniciativa de decreto mediante el cual se reforma el artículo 3 de la Ley de Salud para el Estado de Tamaulipas.
La acción legislativa fue enviada a las comisiones de salud y estudios legislativos segunda.







Discussion about this post