Ciudad Victoria, Tamaulipas (11 de abril de 2025).- Se presenta iniciativa que tiene por objeto adicionar al acoso sexual callejero al Código penal del Estado de Tamaulipas, debido a que es una realidad cotidiana de tránsito de las niñas, mujeres y adolescentes en la vía pública, reduciendo su libertad de movimiento y tránsito y afectando negativamente su salud y bienestar.
Lucero Deosdady Martínez López, diputada local de Morena, indica en su esposición de motivos que para ello, se adiciona un segundo párrafo al artículo 276 ter y se reforma párrafo segundo del artículo 274 quater del Código Penal del Estado de Tamaulipas, para quedar como sigue:
ARTÍCULO 276 ter.- Comete..
Comete delito de acoso sexual callejero quien en un espacio público manifieste a través de comentarios, gestos, silbidos, miradas insistentes, persecuciones y otros comportamientos no deseados de contenido sexual, violentando la libertad de movimiento y tránsito de las personas.
ARTÍCULO 276 quater.- Al. ..
Al responsable del delito de acoso sexual y acoso sexual callejero se le impondrá una pena de seis meses a un año de prisión y multa de cincuenta a trescientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Aduce que el acoso callejero es una de las formas de violencia de género más extendidas y es una de las formas de acoso más normalizada de violencia de género, este se caracteriza porque ocurre en el espacio público, regularmente por parte de una persona desconocida y mucho más común de un hombre hacia una mujer, incluidas niñas, jóvenes, adultas y personas de la tercera edad.
Tan solo en México el45.6% de las mujeres han sido agredidas en el espacio público al menos una vez en su vida, informa la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2022 (INEGI), afirmó.
El reporte indica que, del total de agresiones, 42% han sido de tipo sexual. La mayoría (64.8%) de las víctimas han sido violentadas en la calle o el parque, otro porcentaje importante (17.8%) en sus traslados en transporte público. Destaca que más del 70% de sus agresores son desconocidos.
Destacó que la falta de una definición clara del acoso callejero en la legislación estatal permite que muchas agresiones queden impunes. La ausencia de sanciones adecuadas y específicas para el acoso callejero tiene consecuencias graves.
En 2024, se registraron 223 denuncias por acoso y hostigamiento sexual en Tamaulipas, cifra que supera las 180 del año anterior.
Por ello, tipificar y sancionar el acoso sexual callejero en Tamaulipas, contribuirá a crear un entorno más seguro y respetuoso no solo para las niñas, adolescentes y mujeres, sino para todas las personas que transitan día a día por espacio públicos, reforzando este derecho sin temor de ser agredidas o intimidadas en estos espacios, enfatizó.







Discussion about this post