El Congreso del Estado aprobó por mayoría calificada la reforma al Poder Judicial propuesta por el Gobernador Américo Villareal Anaya que contempla la elección democrática de jueces, juezas, magistrados y magistradas por medio del voto popular.
El Diputado Isidro Vargas Fernández, dejó de manifiesto que la aprobación de esta reforma Constitucional fue resultado de un proceso de consulta pública, en el que se incorporaron propuestas de especialistas, instituciones educativas y la ciudadanía, tras un diálogo que permitió realizar ajustes al proyecto.
La acción legislativa, contiene diversos cambios, como la creación de dos nuevos órganos que sustituirán al Consejo de la Judicatura: el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de investigar y sancionar faltas en el desempeño de juezas, jueces, magistradas y magistrados; y el Órgano de Administración Judicial, que gestionará las operaciones internas del Poder Judicial.
En el proceso de análisis, se garantizó la protección de los derechos laborales de los trabajadores judiciales, se establecieron lineamientos claros para que la transición al nuevo modelo orgánico no afecte sus condiciones laborales ni su estabilidad.
Asimismo, entre las modificaciones derivadas de los foros destaca que la remoción de jueces será exclusiva del Tribunal de Disciplina Judicial, eliminando esta facultad del Congreso, además, se realizaron ajustes para armonizar la reforma con la Constitución Federal y se integraron jueces en proceso de ratificación en la elección de 2024-2025.
El legislador Claudio Alberto De Leija Hinojosa, resaltó que se busca dignificar la administración de justicia y democracia en el país y en Tamaulipas, ante la persistencia en la corrupción y desafíos estructurales.
Por su parte, el Diputado Eliphaleth Gómez, señaló que el Poder Judicial está plagado de nepotismo, y resaltó que esta reforma atiende al sentir del pueblo tamaulipeco, “el pueblo confía y sigue confiando en nosotros, no podemos defraudarlo”.
Con estas medidas, Diputadas y Diputados coincidieron en que Tamaulipas se posiciona como un estado pionero al permitir que la ciudadanía participe en la elección de las autoridades judiciales.
Algunos integrantes de las bancadas de oposición entre ellas del PAN, PRI y MC, consideraron que se pone en riesgo la autonomía e imparcialidad del Poder Judicial.
Argumentaron en contra Mercedes del Carmen Guillén Vicente del PRI, Mayra Benavides Villafranca de Movimiento Ciudadano, Rosario Hinojosa, Ismael García y Gerardo Pena del PAN.
Pero la mayoría morenista y sus aliados del PVEM y del PT destacaron que este modelo fortalece la transparencia y confianza ciudadana.
Votaron 26 legisladores a favor y nueve lo hicieron en contra de la iniciativa de reforma al Poder Judicial de Tamaulipas, que se renovará totalmente bajo estos lineamientos el 1 de junio del 2025.
De esa forma Tamaulipas sería uno de los primeros estados del país en tener un nuevo poder judicial estatal electo por el pueblo.







Discussion about this post