domingo 23 noviembre , 2025 1:09 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

En México, 1 de cada 5 usuarios de internet vivió alguna situación de ciberacoso en 2023

Por: Víctor Terrazas
julio 17, 2024
in Seguridad
En México, 1 de cada 5 usuarios de internet vivió alguna situación de ciberacoso en 2023

El ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023. El MOCIBA 2023 presenta resultados de la prevalencia de ciberacoso en los 12 meses previos a su captación y caracteriza las diferentes situaciones declaradas. Asimismo, indaga sobre la identidad y sexo de la persona que cometió este delito, la intensidad, así como el impacto que causó en la víctima. Además, incluye el rango de edad y nivel de escolaridad de la población que se declaró víctima de ciberacoso, las acciones que se tomaron contra este y las medidas de seguridad que realizó la población usuaria de internet para proteger su información y equipos.

I. POBLACIÓN USUARIA DE INTERNET

En México, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 estimó que la población de 12 años y más fue de 106.7 millones de personas. De ese total, entre marzo y agosto de 2023, 87.9 millones de personas (82.4 %) utilizaron internet en cualquier dispositivo: 46.7 millones fueron mujeres y 41.2 millones, hombres (ver gráficas 1 y 2).

La población usuaria de internet utilizó este servicio en promedio 4.7 horas al día.

II. MEDIDAS DE SEGURIDAD

De la población que usó internet en cualquier dispositivo en los últimos tres meses, 73.4 % reportó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta electrónica, teléfono celular o cuentas de internet. De esta, 96.1 % reportó crear o poner contraseñas (claves, huella digital, patrón, etcétera) como medida principal y 24.3 % señaló instalar o actualizar programas antivirus, cortafuegos o antiespías.

III. CIBERACOSO

En 2023, a nivel nacional, 20.9 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético. El porcentaje representa 18.4 millones de personas de 12 años y más.

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango, con 28.8 por ciento. Siguieron Oaxaca y Puebla, con 25.5 y 25.0 %, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero, con 17.4 % y Sinaloa y Ciudad de México, ambas con 17.6 % (ver mapa 1).

A nivel nacional, 35.9 % de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos 12 meses manifestó haber sido contactada mediante identidades falsas. Así también, 33.3 % recibió mensajes ofensivos y 26.0 % recibió contenido sexual.

Identidad de la persona ciberacosadora

Durante 2023, 61.7 % de la población de 12 años y más víctima de ciberacoso desconocía a la persona acosadora; 23.4 % identificó solo a personas conocidas y 14.8 % señaló haber sufrido ciberacoso tanto de personas conocidas como desconocidas.

De la población de hombres de 12 años y más que fueron víctimas de ciberacoso que pudieron identificar el sexo de las personas agresoras, 60.4 % indicó haber sido agredido solo por hombres. Por su parte, de la población de mujeres que fueron víctimas de ciberacoso y que pudieron identificar el sexo de las personas agresoras, 53.0 % manifestó haber sido agredida solo por hombres.

Medios digitales en los que se efectuó el ciberacoso

A nivel nacional, de la población de 12 años y más que experimentó alguna situación de ciberacoso, 41.8 % sufrió el acoso mediante Facebook. Siguieron WhatsApp y llamadas de teléfono celular, con 37.8 y 28.9 %, respectivamente.

Efectos del ciberacoso en la víctima

Durante 2023, 60.9 % de la población de 12 años y más víctima de ciberacoso manifestó haber experimentado enojo ante esta situación. Siguieron desconfianza, con 37.6 % e inseguridad, con 30.1 por ciento.

Horas de conexión

En promedio, la población que vivió ciberacoso utilizó internet durante 5.7 horas, es decir, pasó conectada una hora más que quienes no lo experimentaron.

Medidas de seguridad contra el ciberacoso experimentado

De la población de 12 años y más víctima de ciberacoso, 67.3 % tomó como acción bloquear personas, cuentas o páginas; 12.2 % optó por ignorar o no contestar y 11.1 % eliminó la publicación, el mensaje o video

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

Currently Playing

Más leidas de la semana.

Diputado Humberto Prieto Herrera rinde informe anual actividades parlamentarias

Diputado Humberto Prieto Herrera rinde informe anual actividades parlamentarias

noviembre 22, 2025
Cumplen 39 aspirantes requisitos para proceso de elección de titular en Fiscalía General de Justicia

Cumplen 39 aspirantes requisitos para proceso de elección de titular en Fiscalía General de Justicia

noviembre 22, 2025
De padrón y votos.

Acueducto ya al 30 por ciento

noviembre 22, 2025
Con 55 puntos, James Harden impone récord en los Clippers

Con 55 puntos, James Harden impone récord en los Clippers

noviembre 22, 2025
Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo

noviembre 22, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info [email protected]

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist