viernes 21 noviembre , 2025 1:08 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

Fortalece UAT enseñanza de lengua de señas mexicana

Por: Redacción
febrero 8, 2020
in Local
Fortalece UAT enseñanza de lengua de señas mexicana

Dan inicio al décimo curso nivel 1 LSM en el Campus Victoria, como parte de los programas para la educación inclusiva.

Cd. Victoria, Tamaulipas, Febrero 8 de 2020.- Con la asistencia de estudiantes de diferentes facultades y unidades académicas acompañados de sus profesores, se inauguró la Décima Edición del Curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) impartido por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en el Campus Victoria.
Correspondió a la Secretaria Académica, Dra. Rosa Issel Acosta González, con la representación del Rector José Andrés Suárez Fernández, pronunciar el mensaje inaugural en el auditorio del Centro de Excelencia.
Sostuvo que la educación inclusiva forma parte sustancial del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, cuya administración central se ha propuesto fomentar estos cursos porque “con las manos hablamos y con los ojos escuchamos también”.
Agradeció a los directivos de las Facultades y Unidades Académicas de Comercio, Veterinaria, Ingeniería, Derecho, Ciencias de la Educación y Trabajo Social, por motivar a sus alumnos para participar en esta actividad que tiene como propósito mejorar la comunicación con las personas que tienen dificultades auditivas.
La Secretaria Académica de la UAT estuvo acompañada por la directora de la FEV, Laura Roxana de los Reyes Nieto, por la titular de Servicios Estudiantiles, Abigaíl Hernández Rodríguez y por la facilitadora del curso, Maricruz García Hernández a quien reconocieron su talento y dedicación.
Luego de la ceremonia inaugural, la maestra Abigaíl Hernández explicó que el curso consta de cinco semanas (tres sesiones cada semana) y que junto con la asistencia y las tareas se acumulan 40 horas que tienen valor curricular.
Durante el inicio del curso se exhortó a todos los universitarios a estar pendientes de los siguientes cursos de LSM para que se inscriban, ya que se calcula que ni el 1 % de los habitantes del país tiene nociones de esta forma de comunicación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

Currently Playing

Más leidas de la semana.

Segunda marcha de la Generación Z no pudo repetir convocatoria

Segunda marcha de la Generación Z no pudo repetir convocatoria

noviembre 21, 2025
Pachuca derrota 3-1 a Pumas y da un paso hacia la Liguilla

Pachuca derrota 3-1 a Pumas y da un paso hacia la Liguilla

noviembre 21, 2025
Tigres Femenil resucita ante América en la final de ida al empatar 3-3

Tigres Femenil resucita ante América en la final de ida al empatar 3-3

noviembre 20, 2025
Xolos se mete a cuartos de final ante Tigres en el Apertura 2025

Xolos se mete a cuartos de final ante Tigres en el Apertura 2025

noviembre 20, 2025

Prueba superada

noviembre 20, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info [email protected]

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist