Cd. Victoria, Tamaulipas, 15 de Marzo 2020.- Estudiantes de Perú, Ecuador y Colombia participan en el proceso de selección del programa de Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente que se ofrece
en la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Lo anterior fue expresado por el Dr. José Alberto López Santillán, quien está a cargo
de la jefatura de posgrado de la FIC y coordinador de la maestría.
“Hemos tenido estudiantes en lo que va de estos 10 años, de Haití, Ecuador, Argentina
y Brasil. Ahorita tenemos en el proceso de selección a estudiantes de Perú, Ecuador y
Colombia”, mencionó.
Comentó que actualmente está abierto el proceso de selección a esta maestría, hasta
el 25 de mayo.
“Es un proceso mediante una serie de fases, que van desde entrega de documentos,
una serie de entrevistas, exámenes ya establecidos y algunos exámenes psicométricos no
establecidos, los cuales dependen de la línea de interés, la formación del estudiante y el
cuerpo académico en donde recae su trabajo”.
“Para los alumnos que se encuentran en instituciones nacionales fuera del estado se
realiza de manera virtual; y en cierto momento es necesario que estén de manera presencial.
En caso de extranjeros, el proceso de selección es de manera virtual a través de diferentes
plataformas, mediante mensajería, correo electrónicos y videoconferencias” agregó.
Este programa de posgrado con formación hacia la investigación se encuentra dentro
del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología lo cual permite al estudiante participar en la convocatoria de becas CONACYT.
“Ha permanecido desde 2009 en PNPC y hemos sido evaluados con dictámenes
favorables; todos nuestros alumnos que han participado en la convocatoria de becas han
recibido dictamen positivo, lo que significa que nuestro proceso de selección es lo
suficientemente riguroso y quien obtiene la beca son alumnos de dedicación exclusiva al
trabajo de investigación”.
Para concluir, apuntó que “actualmente existen egresados inmersos en centros de
investigación y universidades, como por ejemplo una de ellas labora en la misión biológica
de Galicia y otro de ellos es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor del
INIFAP, por mencionar algunos”.
Si eres egresado de algún programa educativo, en Agronomía, Veterinaria, Biología
o Ciencias Ambientales y estás interesado en conocer más sobre este programa de Maestría,
puedes llamar al teléfono (834)31-8-17-21 o visitar la página www.fic.uat.edu.mx de la
Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT en el Centro Universitario de Victoria.







Discussion about this post