Cd. Victoria, Tamaulipas.- Unos 24 mil estudiantes, entre niños y adolescentes, que requieren de atención especial, son atendidos a través de los sub sistemas que tiene vigente la Secretaría de Educación en Tamaulipas, reveló Magdalena Moreno Ortíz.
Para ello contamos con tres sistemas a través de la cual damos atención a nuestros niños que requieren de apoyo especial ya sea una discapacidad, un problema motriz, o alguna situación auditiva o visual, indicó.
Se cuenta con tres sistemas, uno de ellos es el ordinario, los centros de atención múltiple (CAM), en los cuales estamos atendiendo ahorita más seis mil estudiantes en todo el estado, señaló la Sub Secretaria de Educación Básica.
“Están funcionando USAER, que son las Unidades de Servicio de Atención a la Educación regular, las cuales tienen la mayor cantidad de estudiantes. niños y adolescentes que estamos atendiendo, aproximadamente 18 mil en todo el estado”, señaló.
Agregó que la otra vertiente son los CRITS, que son los Centros de Información y a través de los cuales, personal capacitado y especializado para atender a los docentes que se encuentran ente una situación especial, dan seguimiento, capacitación al padre de familia o al estudiante que quiera apoyo especial.
Estamos llevando en el estado, el trabajo de vinculación con el sistema DIF estatal y se ha reforzado el trabajo que estamos haciendo, la reciente apertura del centro de autismo el CATAM que el sistema DIF Estatal inauguró va a ser un centro que no solo se les va a brindar atención especializada sino que también va a ser escolarizada, adelantó.
“Será el primer centro escolarizado que existe en México en el cual maestros con carrera de normalistas van a estar atendiendo a los alumnos, a los niños con espectro autista, va a ser una atención especial”, señaló.
Aceptó que el personal con el que se cuenta nunca va a servsifoente, porque la cobertura, aunque haya personal la distribución geográfica de donde está ubicado ese personal, muchas veces no llega a los lugares que se quisiera.
“Por ejemplo en las zonas rurales donde todavía estamos con una amplia cantidad de aproximadamente mil estudiantes que tenemos identificados en edad escolarizada que no están asistiendo y que no están recibiendo atención especializada y nosotros lo que estamos tratando de hacer es vincular esfuerzos, ampliar nuestros cobertura para que podamos llegar a todos los lugares”, comentó.







Discussion about this post