El operativo llamado ‘La telaraña de Charlotte’ aumentó a 130 el número de migrantes detenidos durante el fin de semana en la mayor ciudad de Carolina del Norte. Entre los arrestados hay mexicanos y hondureños, y según el Departamento de Seguridad Nacional, muchos tienen antecedentes criminales. Este operativo forma parte de la ofensiva migratoria de la administración Trump.
Controversia y protestas en Carolina del Norte
La operación ha generado protestas ciudadanas y críticas, especialmente por el perfilamiento racial que denuncian autoridades locales y activistas. El gobernador demócrata Josh Stein aseguró que “la vasta mayoría” de los detenidos no tienen condenas criminales y calificó las acciones federales de “atizar el miedo”. También se reportaron detenciones arbitrarias, incluso de ciudadanos estadounidenses.
Estrategia federal y respuesta local
La Patrulla Fronteriza y ICE reforzaron su presencia en Charlotte para buscar a “extranjeros criminales ilegales”. Gregory Bovino, comandante de la Patrulla, supervisó el operativo e informó que continuarán acciones similares en otras ciudades. Por su parte, las autoridades locales han dicho que no cooperarán y pidieron a inmigrantes evitar salir para minimizar riesgos.







Discussion about this post