Ciudad Victoria, Tamaulipas (11 de noviembre de 2025).- Hay un reclamo de la población de distintos municipios de nuestro estado, en donde existen “obras fantasmas” obras que fueron licitadas y cobradas, pero que jamás fueron realizadas, precisamente y con el fin de que esto ya no suceda más, de aquí nace la presente iniciativa, en la cual se propone:
Establecer el Comité de Participación Ciudadana para la vigilancia de Obras Públicas Municipales, conformado por representantes del sector empresarial, representantes de los gobiernos estatal y municipal, representante del poder legislativo y representantes de alguna unidad académica relacionada con la materia de obras públicas, con el fin de brindar mayor transparencia y participación ciudadana en el ejercicio de la obra pública en conjunto con la Comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas de cada Municipio.
Elvia Eguía Castillo, promotora de la acción legislativa, indica que con este acto de transparencia se ciudadanizan las obras, pues con la vigilancia, verificación y acompañamiento en la ejecución de los recursos y realización de las obras públicas, se dará más certeza al gasto y realización en todo el entorno de obra pública municipal.
Si bien es cierto que la Auditoría Superior del Estado Tamaulipas, verifica las entidades y organismos que manejan recursos públicos, también lo es, que crear un Comité de Participación Ciudadana para la Vigilancia de Obras Públicas Municipales, fortalecería en el cumplimento y transparencia de las obras publicas, aseveró la legisladora local.
En su exposición de motivos, Eguia Castillo, manifiesta que la corrupción es un complejo y multifacético fenómeno que no se relaciona solamente con el Estado y la función pública, también afecta a otros ámbitos de la vida social de los países.
De acuerdo con el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024, así como con el Código de Ética de la Administración Pública Federal, la corrupción es el abuso de cualquier posición de poder, público o privado, con el objetivo de generar un beneficio indebido a costa del bienestar colectivo o individual.
En términos más simples, la corrupción se asocia con la utilización de un cargo público o privado para lograr un beneficio, ya sea para uno mismo o para terceros, preciso.
“La corrupción es un problema que se padece desde hace mucho tiempo en la adjudicación de la obra pública, aquí se da el favoritismo a empresas, que coludidos con servidores públicos cometen actos discrecionales para obtener ganancias abundantes”, acotó.
Finalmentem, dijo quienes integren el Comité de Participación Ciudadana para la vigilancia de Obra Pública Municipal desempeñarán sus actividades de manera honorífica.







Discussion about this post