Reforzando los conocimientos aprendidos en el aula, aspirantes a guías de turistas recorrieron diversos municipios del sur de Tamaulipas en un viaje guiado, donde realizaron ejercicios de interpretación del patrimonio y narración histórica, fortaleciendo así su comprensión del patrimonio histórico y cultural del estado. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo destacó que es la segunda práctica de campo del Diplomado en Guía de Turistas Especializado en Tamaulipas: Patrimonio Cultural, Historia y Naturaleza, un componente esencial en el proceso formativo de los participantes, impartido en la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través del Instituto de Investigaciones Históricas que dirige el doctor Octavio Herrera Pérez.
El funcionario estatal refirió que el recorrido comprendió los municipios de Altamira, Aldama y El Mante, ofreciendo un marco idóneo para la interpretación del patrimonio histórico y cultural de la región sur del estado, fortaleciendo las competencias necesarias para la adecuada conducción de grupos turísticos conforme a los lineamientos establecidos en la NOM-08-TUR-2002. En Altamira, los participantes realizaron visitas a la Palapa de la Laguna de Champayán, el Templo de Nuestra Señora de las Caldas, el Mural de la Presidencia Municipal y el Centro Histórico, así como a la Glorieta “Cuco Sánchez”, espacios que reflejan la riqueza cultural e histórica del municipio. Los guías reconocen la calidad de los expertos que los capacitan en el diplomado del IIH-UAT.
En Aldama se visitaron los sitios turísticos de La Barra de Morón y Playa del Sol, donde se abordaron temas relacionados con la historia local, el desarrollo económico y su vinculación con las rutas históricas del sur tamaulipeco. En El Mante, las actividades incluyeron un recorrido por el Museo Adela Piña, la visita al Ejido Celaya y su museo, la Aduana de Tantoyuquita y el Castillo de Nueva Apolonia, Hacienda Los Naranjos. Estos sitios permitieron reforzar los conocimientos sobre el patrimonio histórico. De manera complementaria, la práctica contribuyó a la difusión del patrimonio histórico tamaulipeco, generando un impacto positivo en las comunidades visitadas y sensibilizando a los futuros guías sobre la importancia de preservar y promover la memoria histórica, las tradiciones y los valores culturales que conforman la identidad del estado.
CON UN FLUJO MASIVO de visitantes, el stand de Tamaulipas se convierte en el epicentro de oportunidades, desde información de alto impacto, citas de negocios agendadas con precisión y acercamientos estratégicos que forjan alianzas poderosas y mucho más. Todo en el marco del 7° Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se inauguró en el histórico Real del Monte y hoy continúa en el recinto ferial de Pachuca Hidalgo, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario estatal de Turismo.
Destinos inigualables, entre ellos Tula y Mier de Tamaulipas comparten su cultura viva, su gastronomía, su artesanía y las experiencias que hacen único a cada rincón de México. Tula enamora con su centro histórico de calles empedradas y casas de piedra, que parecen detenidas en el tiempo desde su fundación en 1617, de las cuales existen más de 400 construcciones, señaló el funcionario estatal. Mientras que Mier, es el pueblo fronterizo más antiguo de México, fundado en 1753, está ubicado en la frontera con Estados Unidos, reconocido por su historia, arquitectura y atractivos naturales.
Además, de pueblos mágicos tenemos un amplio mosaico de destinos turísticos de naturaleza, aventura, playa, negocios, senderismo, deportivo, religiosos, entre otros más, como el turismo de reuniones, aseguró el titular de Turismo. “En Tamaulipas, los esperamos con guías turísticos capacitados por la Universidad, servicios de calidad e infraestructura de todo tipo para disfrutar de un viaje que une lo prehispánico con lo colonial, lo silvestre con lo artesanal y lo urbano con lo rural, que demuestra por qué, Tamaulipas Seguro te Enamora”, afirmó el secretario Hernández Rodríguez.
DÁMASO ANAYA Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería, el rector puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado. En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.
Reafirmó el compromiso con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico. Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia. El comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social”, que consolida líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres. El programa inició con el panel integrado por Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.
Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, sólo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM. Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.
Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT”, narrado por María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.
CON EL PROPÓSITO de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.
Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios. Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado. Aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.
Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación. Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno. Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación.
NUESTRA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo salió ilesa de la embestida de la derecha disfrazada de rebelión estudiantil. Algunos vándalos hirieron a varios policías de la ciudad de México y las fuerzas del orden de la entidad que gobierna Clara Brugada tuvieron que detener a los más rijosos. Comentócratas sin escrúpulos intentan comparar a la mandataria nacional actual con el chacal Gustavo Díaz Ordaz quien se responsabilizó en vida de la agresión que costó la vida a cientos de jóvenes en 1968 en el trágico suceso conocido mundialmente como la noche de Tlatelolco. Nada que ver, tenemos una valiente científica al mando. Los conservadores no pasarán.
Correo: [email protected]







Discussion about this post