La secretaria de Gobernación, Rodríguez Velázquez, señala que los bloqueos por transportistas y productores agrícolas “tuvieron motivaciones políticas” al pertenecer al PRI, PAN y PRD. Además, varios de los organizadores cuentan con “carpetas de investigación abiertas” por delitos de índole federal, cometidos en el pasado.
Los secretarios de Gobernación y de Agricultura, Julio Verdegué, admitieron que sí hay demandas por solucionar, aunque la vía es diálogo y negociación y no afectar a la población en general o a Morena, en especial cuando en las últimas 3 semanas se realizó de manera directa o videoconferencia más de 200 reuniones locales, territoriales y estatales con productores agropecuarios. “Protestan por la ley de aguas y ni siquiera se ha aprobado; no pueden ir a bloqueo sin conocer la ley.
AMLO encabezó un plantón en la Ciudad de México en Paseo de la Reforma en protesta por el resultado electoral que dio el triunfo a Felipe Calderón. El bloqueo, inició el 30 de julio 2006, luego de que Calderón, INE y Acción Nacional se negaran al conteo total de los votos. AMLO dijo: “Nos quedamos en asamblea permanente día y noche, hasta que se cuenten los votos y tengamos presidente electo con la legalidad que nos merecemos los mexicanos”.
El plantón, criticado por la población por los daños económicos, se levantó el 15 de septiembre sumando 47 días. En 2012, AMLO aceptó que el precio del bloqueo fue alto pues sus adversarios lo usaron como estrategia de desprestigio en su contra. A 16 días del plantón se registraban pérdidas de 3 mil millones para comercios, hoteles y restaurantes, y despido de 809 empleados ante el IMSS.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) y la Comisión inter-confederacional del Sector Turismo, exigían a las autoridades retirar a los manifestantes y evitar pérdidas. La Canirac afirmaba que de los 9 mil restaurantes ubicados en las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, 900 estaban a punto de cerrar por el bloqueo.
En mayo 2013, AMLO ya no pertenecía al PRD, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la sentencia de un Tribunal Colegiado que obligaba al sol azteca a pagar $25 millones por gastos de insumos y logística por el bloqueo en el entonces Distrito Federal.
Lo fundamental es la exigencia actual de los transportistas ante la violencia, robo, extorsión y homicidio en contra de tráileres y camiones de carga, en especial en carreteras y autopistas el centro del país. De estos hechos, el Gobierno Federal se hace omiso, calla, y el que “calla, otorga”. La criminalidad goza de impunidad, mínimo., nada
Por ello, y en congruencia con el título de hoy, nada es verdad, nada es mentira, todos es según el cristal con que se mira.
Es decir, en lenguaje coloquial, a veces toca ser borracho y a veces cantinero.
Y las visiones son diferentes, distintas y distantes.







Discussion about this post