La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), en coordinación con el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), reiteraron ayer que hoy habrá el megabloqueo con el propósito de visibilizar sus demandas de mayor seguridad en las carreteras y mejores precios para sus cosechas luego de que fracasaron las negociaciones con funcionarios de las Secretarías de Gobernación (SEGOB) y de Agricultura.
De acuerdo con el director jurídico de la ANTAC, Álvaro Martínez Aguilar, no se impedirá el paso de automóviles particulares ni transporte de pasajeros ni mucho menos a ambulancias y vehículos de emergencia, ya que sólo se limitará a tráileres y camiones de carga.
“El megabloqueo comenzará a las 6.00 de la mañana en autopistas, carreteras y accesos a las principales ciudades de al menos 25 de 28 entidades federativas”, agregó Martínez Aguilar.
Por su parte, Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace a la ANTAC, dijo que la protesta se realizará luego de meses de negociaciones con las autoridades federales sin que se haya concretado algún acuerdo, por lo que todo se encuentra listo para realizar bloqueos en Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Puebla, Tamaulipas, entre otras entidades federativas.
Indicó que la instrucción es que los operadores o choferes no carguen mercancías ni salgan a las carreteras porque las organizaciones campesinas se encargarán de realizar los bloqueos en puntos estratégicos.
No descarta la posibilidad de llegar a un acuerdo con las autoridades federales para no realizar el megabloqueo, puesto no se busca dañar a nadie ni mucho menos causar pérdidas económicas, pero si levantar la voz para que sean escuchas sus demandas ante la inseguridad, la extorsión y la corrupción que se vive en el país.
Jeannet Chumacero recordó que a principios de año se solicitó que la tonelada de maíz se pagará a 27 mil pesos, pero es fecha que las autoridades federales no han respondido a pesar de que los precios de insumos aumentan cada día por la inflación.
También denunció que los operadores o choferes del transporte de carga son víctimas de extorsiones por elementos de las policías estatales y municipales, que con cualquier pretexto los detienen para pedirles “una propina” a fin de que no sean infraccionados.
Incluso, elementos de la Guardia Nacional se dedican a extorsionarlos en lugar de brindarles protección ante grupos de asaltantes que hay en las carreteras de todo el país.
Ante esta crítica situación los dirigentes de transportistas y campesinos reiteraron ayer que hoy se realizará el megabloqueo para que sus demandas sean escuchadas y obtengan respuestas claras y concisas porque están cansados de las promesas de las autoridades federales.
En otro tema, fue todo un éxito la entrega gratuita de 70 mil lentes que encabezó el rector Dámaso Anaya Alvarado el pasado sábado en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT, Campus Victoria.
La jornada denominada “Lentes con Corazón” se realizó en forma conjunto con el Sistema DIF Tamaulipas, además de Movimiento de Jóvenes Comprometidos por la Calidad, A. C. y la Fundación OneSight, organizaciones altruistas con una amplia trayectoria en el ámbito social y de la salud visual.
Los asistentes fueron evaluados en forma gratuita por médicos oftalmólogos para realizar un diagnóstico completo de la visión de cada uno, luego se les entregaron los lentes pregraduados para vista cansada, con filtro de luz azul y protección de rayos ultravioletas del sol.
Los beneficiados agradecieron las atenciones que recibieron y reconocieron la labor altruista realizada por la UAT para que pudieran ver mejor y sobre todo el ahorro económico que tuvieron al recibir en forma gratuita sus lentes.
Al respecto, el rector Anaya Alvarado destacó que estas acciones fortalecen la confianza de la ciudadanía en la UAT y se comprometió a seguir impulsando programas en coordinación con instituciones altruistas que buscan el beneficio colectivo de la sociedad tamaulipeca.
Por último, el Pleno del Congreso Local eligió por decisión unánime a Frida Denisse Gómez Puga como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), en sustitución de Raúl Robles Caballero, quien se incorporó al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
Dejó en el camino a otros aspirantes con experiencia y comprobada capacidad, como es el caso de Juana de Jesús Álvarez Moncada, Gladys Teresa Torres Castillo, Carlos Alberto Aranda Jiménez, Jesús Castillo González y Francisco Javier Ruiz Reta.
Correo electrónico: [email protected]







Discussion about this post