Quienes aspiran a la titularidad de la Fiscalía General del Estado, en definitiva, no tienen que ponerse a estudiar como para sacar buena calificación a la hora que las y los Diputados de la Legislatura 66 lleven a cabo la evaluación que marcará la convocatoria que ellos mismos darán a conocer.
La hora del relevo en la dependencia al fin llega, tres años después, pero, llega y, de entrada, se espera un cambio radical en la forma de procurar justicia desde esa dependencia que dejo de ser un organismo dependiente del Poder Ejecutivo para convertirse en órgano con autonomía administrativa, técnica y operativa cuyo responsable proviene de una convocatoria pública.
El Decreto número LXIII-546 de la 63 Legislatura del Congreso del Estado dio cuenta de la designación, tras dejar en el camino a la abogada Claudia Janeth Gómez Ortiz y a su compañero Daniel Alberto Vargas Cortes, que no pudieron contra los 24 votos a favor que tuvo el todavía Fiscal, Barrios Mojica de las y los diputados que formaron parte del Pleno dirigido en aquel entonces, hace siete años por la Diputada Teresa Aguilar Gutiérrez.
Entre los aspirantes a la Fiscalía General, están anotados, el expresidente del Poder Judicial de Tamaulipas, Abogado Hernán de la Garza Tamez, el licenciado Miguel Gracia Riestra Vicefiscal, su compañero en la propia Fiscalía General, Jesús Eduardo Govea Orozco, quien es Fiscal Anticorrupción, el actual vocero de Seguridad, Willy Zúñiga, el licenciado Dionicio Saldaña Jaramillo y el Director de Seguridad del municipio de Victoria, Javier Córdova González.
Vale la pena recordar que, al inicio del sexenio del Doctor Américo Villarreal Anaya, el nombre más mencionado para sustituir a Barrios Mojica era el del abogado Govea Orozco y, si fuera el caso tres años después, todo será más sencillo, porque el exrepresentante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional en el Instituto Electoral de Tamaulipas por un buen tiempo, ya nada más tendría que cambiar de oficina en el edificio de la Fiscalía General.
Respecto a la convocatoria para nombrar al nuevo Fiscal General del Estado, está publicada en la página oficial del Congreso de Tamaulipas desde el viernes pasado y está dirigida a las personas ciudadanas interesadas en participar en el procedimiento de designación para ocupar el Cargo que por siete años ha desempeñado, quien fuera Procurador General de Justicia durante los primeros dos años del Gobierno panistas del pasado reciente.
Dice el documento que los interesados deben de presentar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos referidos en las cláusulas segunda y tercera de la propia convocatoria y deben de hacerlo a partir de este lunes y hasta el último minuto del nueves 20 de noviembre próximo, así que, desde este fin de semana e inicio de la misma, los que quieren el cargo, seguro dedicaron muchas horas a actualizar currículos, ordenar documentación personal y sacar todas las copias necesarias para la aceptación en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo.
Entre otras cosas, los aspirantes deben de ser ciudadanos mexicanos por nacimiento, tener más de 35 años, título de abogado con antigüedad de 10 años, tener buena reputación, el título debe estar notariado y un escrito no mayor de cinco cuartillas en donde hable de su voluntad de participar en el proceso de designación, que contenga un proyecto breve de trabajo y describir las razones que justifican que sea idóneo para el cargo.
No está tan complicado, pero debe de hacerse ya, para que alguno de los que lleven sus documentos pueda ser el nuevo Fiscal General de Justicia dentro de un mes, una de las dos tercias en que se basarán las y los diputados para decidir al sustituto, podrían formarla los abogados, Govea, Hernán y Miguel.
Los otros
De allí mismo de la Fiscalía General de Justicia, el órgano de Control Interno generó acciones encaminadas a sacar adelante el compromiso del uso de las herramientas digitales para promover la rendición de cuentas, transparencia y la lucha anticorrupción.
Fue una sesión de trabajo virtual en la que participaron la Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas, mismas que dieron a conocer características y permisos del Sistema de Servidores Públicos y Particulares Sancionados, el S3, que coordina desde la conexión técnica, transmisión y validación de la información relacionada con ese sistema, todo con la idea de optimizar la integración de datos en el sistema parala eficiencia institucional.
No será en Tula ni en Mier Tamaulipas el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en su edición 2026, pero, sí en Tampico, porque una vez concluido el evento que correspondió a este año, en Pachuca, capital del Estado de Hidalgo, el Secretario de Turismo del Gobierno de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, se trajo la representación para que el evento se lleve a cabo en la Ciudad y Puerto de Tampico, por estas fechas del año que viene.
El Tianguis servirá para que todas los atractivos culturales, tradicionales y turísticos de la entidad se promocionen en México, dado que es una ventana para exponer aquello que identifica a Tamaulipas en un mercado que representa muchas decenas de millones de pesos en ventas por la promoción de los Pueblos Mágicos y las zonas turísticas de las entidades.
En el evento que concluyó apenas a fines de la semana pasada, se comprometieron servicios por casi 68 millones de pesos, mismos que fueron 15 por ciento mayores que los del 2024, según los datos de la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, por tanto, el 2026 deberá ser un año en el cual, las inversiones que permitan mejorar los dos Pueblos Mágicos de la entidad y la región de turismo de Playa en el Sur de la entidad.







Discussion about this post