Si la presidenta no mete mano firme, el país se le va a hacer bolas como engrudo mal hecho. Y esto puede pasar en este mismo mes de noviembre o diciembre, porque las broncas ya están pegadas y creciendo.
Y no es exageración: son cinco mechas encendidas que pueden prender al país si no les pone atención con hechos, no con discursos.
Ya no se trata de cuidar el “movimiento”, sino de cuidar a México.
Porque si Claudia Sheinbaum no agarra el timón con decisión, el engrudo político se le va a secar en las manos y va a costarle más desatarlo que gobernar.
1.- EL PARO NACIONAL DEL CAMPO
El 24 de noviembre puede ser el día en que el país se pare. Campesinos y transportistas anunciaron un paro nacional porque el gobierno no ha querido poner precios justos al maíz ni frenar la inseguridad en las carreteras.
Eraclio Rodríguez y Baltazar Valdez, del Frente Nacional para el Rescate del Campo, lo dijeron sin rodeos: están hartos de promesas.
Si el paro se sale de control, el caos económico puede convertirse en violencia, y eso sí sería un golpe directo al gobierno.
2.- EL ASESINATO DEL ALCALDE CARLOS MANZO
El pueblo no se traga la versión oficial.
Un niño sicario ejecuta al alcalde de Uruapan y luego aparece muerto “ya sometido”. Muy conveniente para quienes no quieren que se sepa quién dio la orden.
La Guardia Nacional dice que su protocolo no falló, pero la verdad huele a encubrimiento.
Si la presidenta mantiene en el cargo al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y no exige justicia real, esta herida puede sangrarle a su gobierno mucho tiempo.
3.-EL CASO DE “LA BARREDORA”
El caso de “La Barredora” sigue oliendo mal.
Detuvieron a Iván de Jesús García Sánchez, exfuncionario de Tabasco, pero los nombres pesados siguen libres.
Las denuncias contra el senador Adán Augusto López suman más de 37, con casi 800 millones de pesos en juego, y hay señalamientos que alcanzan a familiares y amigos cercanos al poder.
Si Claudia permite que este caso se archive o se enfríe, la gente va a pensar que la justicia también se barre, pero debajo del tapete.
4.- EL HUACHICOL DE CUELLO BLANCO
Catorce detenidos, entre ellos marinos y empresarios, por robar combustible en grande.
Más de diez millones de litros decomisados en Tampico y más de siete mil carpetas abiertas.
Pero lo que falta es castigar a los peces gordos: políticos, empresarios y funcionarios que hicieron del huachicol su negocio.
Este escándalo puede marcar la diferencia entre un gobierno que combate la corrupción y uno que solo la disfraza.
5- EL LASTRE DEL PASADO
Claudia debe entender que, si no se sacude la sombra de su antecesor, ese mismo peso la va a hundir.
El pueblo ya percibe que muchas decisiones se siguen tomando “desde arriba”, y que la presidenta aún no gobierna con su propia mano.
Si no marca distancia, si no gobierna con su propio estilo, la historia la puede recordar como la presidenta que heredó un país cansado y no se atrevió a romper las cadenas.
CONCLUSIÓN
Los presidentes anteriores tuvieron su crisis en el último año de su sexenio.
A Sheinbaum se le está haciendo bolas el engrudo en el primero.
El campo se levanta, la justicia cojea, la corrupción se esconde, y la gente empieza a perder la paciencia.
Claudia aún está a tiempo de cambiar el rumbo, pero el fuego ya le rodea los pies.
Y, POR SI FUERA POCO, en un país donde el 80% de los ciudadanos profesan la fe católica, pretende limitar la expresión religiosa en las redes sociales.
Y PARA VARIAR. Mientras en Tamaulipas la gente exige seguridad y justicia, Francisco García Cabeza de Vaca sigue viviendo como rey en McAllen… custodiado nada menos que por 36 policías estatales que nos cuestan 1 millón 750 mil pesos cada mes desde 2022. Sí: un prófugo mantenido por el propio pueblo al que traicionó.
El diputado federal Sergio Gutiérrez Luna destapó el cinismo del exgobernador y lanzó una iniciativa para recolectar firmas y exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que deje de congelar su expediente y lo resuelva “conforme a la ley y la verdad”.
Porqué Cabeza no solo presume autoexilio de lujo:
— Tiene órdenes de aprehensión,
— Ficha roja de Interpol,
— Y aún así disfruta de escoltas pagadas por todos nosotros.
Gutiérrez Luna fue directo:
“Es inconcebible que custodien a un prófugo viviendo en McAllen. Es abuso y cinismo puro”.
Y remató mostrando documentos:
“Además de corrupto, es un mentiroso consuetudinario”.
La consulta ciudadana arranca este domingo. Habrá módulos en plazas y lugares públicos de todo Tamaulipas para que el pueblo firme y exija que la Corte deje de hacerse la disimulada.
Y ojo: el tema no se queda ahí. El diputado local Humberto Prieto ya prepara acciones jurídicas por el caso de huachicol fiscal, una pista que, de confirmarse, puede terminar de hundir al exmandatario panista.
La pregunta es sencilla:
¿Hasta cuándo Tamaulipas seguirá pagando la protección de quien debería estar rindiendo cuentas?







Discussion about this post