Río Bravo, Tamaulipas.- Agricultores de Tamaulipas se sumaron a la movilización nacional por el rescate al campo de México y anunciaron que el próximo lunes 24 de noviembre se reunirán en cuatro puntos estratégicos de carreteras y puentes internacionales para elevar nuevamente sus demandas para que sean escuchadas y atendidas por el gobierno federal que preside Claudia Sheinbaum Pardo.
A través de un documento titulado “Comunicado Urgente” difundido por la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas a través de sus plataformas digitales, se precisa que es en solidaridad con el Frente Nacional para el Rescate al Campo Mexicano, a la Asociación Nacional de Transportistas y la Cámara Nacional de Transportes Unidos, agrupaciones que lanzaron la convocatoria nacional a la que se han adherido 25 estados del país.
El texto, dirigido a productores agrícolas, transportistas y ciudadanía en general, determina los puntos en que se reunirán el próximo lunes 24 de noviembre a partir de las 9:00 horas que en el caso de Tamaulipas serán los siguientes puntos:
1.- Poblado Los Villarreales, Díaz Ordaz, que congregará a productores de tres municipios de la zona ribereña, Díaz Ordaz, Camargo y Miguel Alemán.
2.- KM 30 Carretera Reynosa-Monterrey, en donde participarán agricultores de los municipios de Reynosa y Méndez.
3.- Brecha 102, Río Bravo, frente a las oficinas de la SADER, ahí confluirán agricultores de San Fernando, Reynosa y Río Bravo, para luego trasladarse al puente internacional Reynosa-Pharr.
4.- Autopista “Puente Progreso”, Río Bravo, donde se esperan agricultores de Matamoros, Valle Hermoso y Río Bravo.

El breve comunicado se dirige a los productores agrícolas y ciudadanía en general a quienes se pide el apoyo en su lucha por rescatar el campo mexicano.
Entre las principales demandas del Frente Nacional para el Rescate al Campo Mexicano, que presiden, entre otros, el sinaloense Baltazar Valdez Armentia y el chihuahuense Eraclio “Yaco” Rodríguez Gómez, aparecen cinco puntos:
Primero. – Reconocer la agricultura como interés nacional supremo, blindándola de vaivenes internacionales.
Segundo. -El retiro inmediato de granos y oleaginosas del TMEC para evitar la entrada masiva de importaciones de dichos productos procedentes de EU principalmente a precios muy bajos que lastiman al mercado nacional, que reclama una política de precios local.
Tercero. – Establecer una banca especializada para el desarrollo rural a tasas de interés justas que permitan el financiamiento y seguro agrícola que den certidumbre a la inversión en el agro.
Cuarto. -Implementar precios de garantía para todos los cultivos básicos como maíz a frijol trigo, sorgo y otros, que contemplen los costos de producción y la legítima ganancia de los agricultores.
Quinto.- Modificar radicalmente la Ley de Aguas Nacionales para que dé certidumbre al binomio tierra-agua en las unidades de producción.

Los agricultores de diversas regiones del país que continúan en la Ciudad de México consideran que a pesar de que tienen presentando todas estas demandas desde hace años y fueron replanteadas en las campañas y luego ante las instancias del gobierno federal y las Cámaras de Diputados y Senadores, no hay respuestas positivas.
Lamentaron que en la aprobación del presupuesto del ejercicio fiscal 2026 se haya dado solo el trámite automático al presupuesto ejercido en el 2025 que ronda en los 70 mil millones de pesos, cuando se requieren por lo menos 130 mil millones de pesos.
Sostienen que el gobierno federal en sus áreas ejecutiva y legislativa no les dejan otras opciones de las protestas, por lo que las movilizaciones y acciones serán permanentes hasta en tanto se logren verdaderas mesas de diálogo, negociación, conciliación y acuerdos que apunten a la reconstrucción de una política agropecuaria que de viabilidad a este importante sector y a la soberanía alimentaria y nacional.







Discussion about this post