El momento adecuado para que los hombres comiencen a visitar al urólogo ha sido objeto de recomendaciones clínicas, la edad, antecedentes familiares, factores de riesgo y la presencia de síntomas influyen directamente en cuándo debe realizarse la primera consulta.
Aunque este tema suele posponerse o incluso evitarse por falta de información, la realidad es que las visitas preventivas al urólogo pueden marcar la diferencia entre una detección temprana y un diagnóstico tardío.
¿A qué edad deberían los hombres comenzar a visitar al urólogo?
De acuerdo con la American Urological Association (AUA), los hombres deberían iniciar sus revisiones urológicas alrededor de los 40 años. Sin embargo, esta recomendación cambia en presencia de antecedentes familiares.
Los hombres con padres o hermanos diagnosticados con cáncer de próstata deben acudir a una primera evaluación desde los 35 años.
Aunque la mayoría de los hombres no presenta síntomas antes de los 40, la detección temprana —mediante pruebas como el PSA (antígeno prostático específico)— permite identificar cáncer de próstata o condiciones urológicas en etapas iniciales. Estas intervenciones tempranas mejoran de manera significativa las tasas de supervivencia.
Enfermedades más comunes tratadas por el urólogo
El urólogo es el especialista encargado de diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades del sistema urinario y del aparato reproductor masculino. Entre las más frecuentes se encuentran:
1. Cáncer de próstata
Es la enfermedad urológica más relevante en hombres mayores de 50 años, según la American Cancer Society, 1 de cada 9 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en algún momento de su vida.
2. Cálculos renales (piedras en los riñones)
Los cálculos renales afectan con mayor frecuencia a los hombres, especialmente entre los 30 y 50 años. Mayo Clinic destaca que una dieta alta en sal, azúcar o proteínas, así como una baja ingesta de agua, incrementan el riesgo de padecerlos.
3. Disfunción eréctil (DE)
Más allá de ser un problema sexual, la disfunción eréctil puede ser un síntoma temprano de enfermedades como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares.
Investigaciones de Johns Hopkins Medicine indican que más del 50% de los hombres mayores de 40 años experimentará algún grado de disfunción eréctil a lo largo de su vida, por lo que la valoración urológica se vuelve fundamental.
Factores de riesgo que aumentan la necesidad de acudir al urólogo
Existen varios factores que influyen en la necesidad de una visita temprana:
1. Antecedentes familiares de cáncer de próstata
La AUA señala que los hombres con un familiar directo afectado tienen el doble de riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
2. Síntomas urinarios
Dificultad para orinar, dolor, ardor o presencia de sangre deben ser considerados señales de alerta. La American Cancer Society estima que un 60% de los hombres mayores de 60 años presenta síntomas urinarios relacionados con la próstata, como hiperplasia benigna (BPH) o incluso cáncer.
3. Enfermedades crónicas
La diabetes y la hipertensión aumentan la probabilidad de desarrollar problemas urológicos. De acuerdo con los especialistas, los hombres con diabetes tipo 2 tienen un 25% más riesgo de sufrir infecciones urinarias, disfunción eréctil y trastornos de vejiga.
¿Por qué es importante el chequeo urológico preventivo?
Los chequeos periódicos no solo permiten detectar enfermedades graves, sino que también ayudan a prevenir complicaciones futuras. La AUA estima que cada año se identifican más de 10,000 casos de cáncer de próstata en etapas iniciales gracias a las pruebas preventivas.
Además, la Universidad Johns Hopkins encontró que la detección temprana —mediante PSA y estudios complementarios como biopsias— puede aumentar la tasa de supervivencia hasta un 90% en diagnósticos de cáncer de próstata en etapas iniciales.
Además, las revisiones preventivas ayudan a identificar otros trastornos como:
Hiperplasia prostática benigna
Infecciones urinarias
Problemas de vejiga
Disfunción eréctil
Enfermedades renales tempranas
De acuerdo la Universidad de Harvard, el 40% de los hombres mayores de 60 años padece algún tipo de afección prostática que puede tratarse eficazmente si se detecta a tiempo.
Con el aumento de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión, la prevención urológica adquiere un papel aún más importante, no solo para mejorar la calidad de vida, sino para reducir complicaciones que podrían requerir tratamientos invasivos.
La salud urológica es un tema que ningún hombre debería ignorar. Empezar los chequeos preventivos a los 40 años —o antes si existe riesgo— es clave para detectar enfermedades a tiempo, mejorar el pronóstico y mantener una vida sexual y urinaria saludable.
Acudir al urólogo no debe verse como un tabú, sino como una parte esencial del autocuidado masculino, la detección temprana salva vidas.







Discussion about this post