lunes 13 octubre , 2025 7:30 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

Smart+ revela el paso que la mayoría de emprendedores olvidan antes de invertir

Por: Agencias
octubre 12, 2025
in Entretenimiento
Smart+ revela el paso que la mayoría de emprendedores olvidan antes de invertir

Smart+ plantea una pregunta fundamental para cualquier emprendedor o directivo: ¿cómo puede avanzar un negocio con seguridad si no se sabe con claridad hacia dónde se dirigen los recursos? La improvisación financiera suele ser la causa del fracaso, según Entrepreneur (2023), el 82 % de las empresas cierran por una deficiente gestión del dinero. Ante esta realidad, Smart+ subraya que la única respuesta viable está en diseñar un plan financiero sólido que funcione como brújula y permita que cada decisión tenga sustento.

 

Un plan financiero, de acuerdo con Smart+, no debe interpretarse como un simple documento administrativo. Se trata de una hoja de ruta integral que describe la situación económica de la empresa, marca objetivos de corto, mediano y largo plazo, y define las estrategias necesarias para alcanzarlos. La lógica es clara: lo que no se mide no se puede mejorar, y por ello Smart+ insiste en que la primera acción de cualquier organización debería ser obtener un diagnóstico certero de su situación económica.

 

Ese diagnóstico inicial comienza con el análisis financiero. Smart+ explica que revisar balances, estados de resultados y flujos de efectivo no es solo una práctica contable, sino un ejercicio de transparencia que permite identificar fortalezas y debilidades. Con esa información, los directivos pueden definir prioridades en la asignación de recursos y establecer con precisión cuáles son las áreas de oportunidad que deben atenderse con urgencia.

 

A partir de ese análisis, Smart+ recomienda proyectar el futuro de la empresa. Las proyecciones financieras, lejos de ser un ejercicio especulativo, son un cálculo basado en tendencias pasadas y condiciones del mercado. Anticipar ingresos y gastos futuros ayuda a prever necesidades de financiamiento, planificar inversiones estratégicas y establecer metas alcanzables. Para la firma, la diferencia entre quienes realizan este tipo de proyecciones y quienes no lo hacen suele reflejarse en la capacidad para superar periodos de baja liquidez o, por el contrario, para aprovechar coyunturas favorables con rapidez.

 

Smart+ explica cómo el presupuesto impulsa la eficiencia empresarial

 

En la visión de Smart+ el presupuesto constituye un pilar esencial dentro del plan financiero. Más que una restricción, representa un mapa que permite visualizar la distribución de los fondos y dar seguimiento al uso de cada recurso. Las empresas que trabajan con presupuestos actualizados, señala la firma, logran controlar de manera más efectiva sus gastos y optimizar su eficiencia operativa. En ese sentido, el presupuesto debe asumirse como un instrumento dinámico, capaz de adaptarse a las condiciones del mercado y a las decisiones estratégicas de la organización.

 

Ningún plan financiero estaría completo sin la gestión de riesgos. Smart+ recalca que anticipar amenazas potenciales y diseñar estrategias para mitigarlas no es un lujo, sino una medida preventiva imprescindible. Los riesgos financieros pueden provenir de crisis económicas, fraudes internos o incluso de cambios repentinos en la regulación. Frente a esto, contar con seguros adecuados, planes de contingencia y mecanismos de control interno se convierte en un escudo protector que garantiza continuidad operativa y genera confianza entre socios, inversionistas y empleados.

 

El financiamiento también ocupa un lugar central dentro de la metodología que Smart+ propone. No todas las empresas pueden crecer únicamente con recursos propios, y es por eso que resulta vital definir de dónde provendrá el capital para sostener operaciones o impulsar nuevos proyectos. Las fuentes pueden ser internas, como las utilidades retenidas, o externas, como préstamos bancarios, emisión de acciones o incorporación de inversionistas. Lo importante, según Smart+, es analizar cuidadosamente las condiciones de cada alternativa y elegir la que mejor se adapte a los objetivos de la organización. Una decisión errónea en este aspecto puede comprometer seriamente la viabilidad futura, mientras que una estrategia adecuada puede acelerar el crecimiento.

Los datos disponibles respaldan la necesidad de esta planificación. Smart+ recuerda que el 37 % de las empresas en México carece de una planeación financiera adecuada, que el 33 % de las pequeñas y medianas empresas cierra en su primer año y que el 42 % de las startups fracasa por interpretar de manera incorrecta la demanda del mercado. Estas cifras reflejan que la ausencia de planificación no solo limita las oportunidades de crecimiento, sino que también pone en peligro la supervivencia de los negocios.

 

La creación de un plan financiero puede parecer una tarea compleja, pero Smart+ la resume en cinco pasos esenciales que todo negocio debería seguir: analizar la situación actual para saber dónde se encuentra, definir objetivos claros de crecimiento y rentabilidad, revisar ingresos, egresos, activos y pasivos, diseñar una estrategia de financiamiento adecuada y elaborar proyecciones financieras que anticipen escenarios futuros. Aunque la secuencia pueda variar según el tamaño o sector de la empresa, Smart+ recomienda revisar estos pasos de forma periódica para mantener actualizado el plan y garantizar que continúe siendo útil.

 

Un plan financiero representa mucho más que un documento de referencia, constituye la base sobre la cual se edifica la estabilidad de una empresa. Su implementación aporta claridad en la gestión, prepara a la organización para enfrentar periodos de incertidumbre y facilita la identificación de oportunidades de crecimiento. Dedicar tiempo y recursos a su elaboración y seguimiento se convierte en una de las decisiones estratégicas más relevantes para garantizar un futuro sólido. Con ello, se fomenta una cultura financiera consciente, se favorece un desarrollo sostenible y se refuerza la capacidad de adaptarse con flexibilidad a los retos cambiantes del entorno empresarial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

Currently Playing

Más leidas de la semana.

Activista llega a la CNDH

Va Rector contra difamadores en redes

octubre 13, 2025
Amplían a diciembre plazo para emplacar con descuentos motocicletas en Tamaulipas

Amplían a diciembre plazo para emplacar con descuentos motocicletas en Tamaulipas

octubre 13, 2025
Moderniza gobierno de Américo Villarreal acceso a Ejido “El Chorrito”, Hidalgo, Tamaulipas

Moderniza gobierno de Américo Villarreal acceso a Ejido “El Chorrito”, Hidalgo, Tamaulipas

octubre 13, 2025
Reactivan juicio Vs Sindicato IMSS (parte final)

¿Victoria para las damas?

octubre 13, 2025
Victoria y Anexas

Dámaso festejó con el SUTUAT

octubre 13, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist