Güémez, Tamaulipas.- Con el propósito de promover la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre los diferentes actores del sector, se llevó a cabo en Güémez, el Segundo Congreso Internacional de Cítricos 2025, con la participación de especialistas que aportaron conocimiento y avances tecnológicos para fortalecer la competitividad de la citricultura tamaulipeca.
El subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto, destacó la importancia de este encuentro como una plataforma para el intercambio de conocimientos, la transferencia de tecnología y la promoción de prácticas más sostenibles.
Durante las jornadas de trabajo, se congregaron productores, investigadores, académicos, técnicos, asesores y representantes de empresas del sector, quienes compartieron experiencias, resultados de investigación y casos de éxito relacionados con la modernización de la citricultura.
Entre los temas abordados destacaron el manejo integrado de plagas y enfermedades, la implementación de prácticas sostenibles, la aplicación de tecnologías agrícolas avanzadas, y la innovación en los procesos de producción y comercialización de cítricos.
La ceremonia inaugural se llevó a cabo en las instalaciones de la Posta Zootecnia del municipio de Güémez, donde se contó con la participación de representantes de instituciones académicas, organismos gubernamentales, asociaciones de productores y estudiantes del sector agropecuario.
Cabe señalar que la región central de Tamaulipas tiene más de 50 mil hectáreas de los sectores social y privado dedicadas a la producción de naranja, limón, toronja y mandarina, en los municipios de Victoria, Güémez, Padilla, Hidalgo y Llera principalmente, siendo a nivel nacional el segundo productor de naranja.







Discussion about this post