La propuesta de las y los diputados regeneracionistas del Congreso del Estado para reformar el Código Penal de Tamaulipas, para adicionar un artículo, el 319 Bis, a fin sancionar hasta con tres años de cárcel y multa de 300 días de salario a quienes promuevan o difunda retos digitales, tiene gran sentido y una vez que sea aprobada en el Pleno, seguro será motivo de reconocimiento social.
El punto es que, todos esos retos que andan de moda, además del grave riesgo que representan para la salud y la integridad de las personas, no deben de ser permitiros, así que, la palabra que implica la acción, el verbo promover pondrá frente a las autoridades a las personas que gustan de divertirse con niños, jóvenes y adultos jóvenes al enfrentarlos en competencias poco comunes.
Se incita a las personas a través de retos en redes sociales al ton ni son y, hasta donde se sabe hay experiencias negativas con aquellos que, debido a la debilidad en la comprensión de las implicaciones caen en el juego de los que se divierte y no se dan cuenta del error que cometen hasta que sus padres tratan de sacarlos y de superar daños a la salud
Por eso, la iniciativa propuesta por el Diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, quien fuera presidente de la Diputación Permanente en el pasado receso Legislativo contará con el respaldo de todas las fracciones parlamentarias.
El Legislador hizo ver que, los retos virales son una amenaza constante en la Internet, causa lesiones, tiene implicaciones psicológicas y hay datos sobre fallecimiento de menores de edad, incluso, hasta citó nombres, entre ellos, el rompecráneos, apagón o clonazepam challenge, que han dado mucho de qué hablar tanto en las escuelas como en los hogares de México.
Luego comentó que, la idea es que la sanción aumente en una mitad más cuando el delito en las consecuencias del delito haya implicado menores de edad o personas con discapacidad, por tratarse de grupos vulnerables y permitirá llenar el vacío legal detectado en el Código Penal de Tamaulipas, porque no existen sanciones contra quienes promueven contenidos digitales de riesgo.
Una observación pertinente hecha por el Diputado Cruz Martínez, es decir, el otro lado de la moneda, que se fomentará la responsabilidad digital y la educación preventiva, para que, padres, tutores y autoridades escolares propicien actividades sanas y detecten en forma temprana conductas de riesgo en redes sociales.
Con esta propuesta de adición al Código Penal de Tamaulipas, la entidad se colocará a la vanguardia nacional en la protección legal contra los peligros digitales, según la bancada regeneracionista del Congreso Local.
Los otros
Las mujeres del Partido Verde Ecologista de México en Tamaulipas, de manera pronta establecieron su postura frente a la sanción que el Instituto Electoral aplicó a su dirigente, el licenciado Manuel Muñoz Cano, tras la acusación de la Diputada local Katalyna Méndez Cepeda, por un asunto que consideró como violencia de genero e hicieron ve que el caso no cumple los criterios para la sanción.
Con esa idea, queda claro que la parte acusada y ya sancionada, apelará en una instancia más elevada para tratar de defender al dirigente, en el entendido de que, el IETAM ya dijo que la sanción aplicada por ellos en eso de violencia política en razón de género, no tiene implicaciones en el asunto de las candidaturas para alcaldías, diputaciones locales y diputaciones federales del 2027.
En medios de comunicación y en redes sociales circulan las versiones de los dos lados, regeneracionistas en el caso quienes apoya a la Diputada Méndez Cepeda, por el éxito de su acusación y de los verdistas, quienes no están de acuerdo, ahora sí que, como en los mejores escenarios, que la opinión pública decida de qué lado se encuentra y de seguro ganará ella.
Las grandes muestras de solidaridad con la familia del compañero Víctor Contreras Piña, representan el cariño y reconocimiento social ganado a pulso por su magistral desempeño periodístico al ser dueño de un lenguaje que atrapa al lector desde la primera palabra hasta la última.
Más quizá a quienes le conocieron en el ejercicio de su pasión, comunicar a su modo, ya que, además de su forma de escribir, siempre tenía la palabra exacta para sacarle jugo al diálogo con sus interlocutores, cualquiera que fuese el tema a tratar.
En virtud de que la vida coloca a las personas a veces en caminos que deben de andarse juntos por coincidencia de los hijos, uno de los suyos, Gerardo Contreras Sainz que se fue a vivir a España para desarrollar sus habilidades artísticas y literarias, fue compañero de Raúl Terrazas Calanda, quien cultivó buena amistad con él y su hermana Gema, por ser de la generación.
En algunas ocasiones también de coincidencia con El Coyote, el tema llegó a ser los hijos. Descanse en paz.
Por otro lado, este jueves que fue Día del Médico, los hombres de bata blanca y estetoscopio, fueron el centro de los comentarios y desde luego de las felicitaciones por la gran labor que desarrollan a favor de la salud de victorenses, tamaulipecos y mexicanos y en cuyo barco van quienes consultan, diagnostican y tratan las enfermedades, pero, también aquellos que las previenen, mediante estrategias de salud pública porque sus acciones tienen quizá el mismo valor.
Es por ello que, en Tamaulipas el secretario de Salud, Doctor Vicente Hernández Navarro, trabaja en las dos vertientes y, en la preventiva con un enfoque especial, el de medicina de estilos de vida saludable, que implica correcta alimentación y ejercicio siempre para evitar las enfermedades y reducir las afecciones crónico-degenerativas existentes.






Discussion about this post