La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) anunció la instalación de 14 laboratorios móviles destinados a combatir el huachicol fiscal mediante el análisis directo de hidrocarburos en puntos estratégicos del país. La medida busca agilizar la detección de irregularidades en las importaciones y reforzar la vigilancia aduanera.
El director general de Operaciones Aduaneras de la ANAM, Fernando Angli , explicó que siete unidades se ubicarán en aduanas fronterizas y las otras siete en puertos marítimos. Estos laboratorios estarán dedicados exclusivamente a hidrocarburos, con el objetivo de identificar con precisión el tipo de combustible que ingresa a territorio nacional.
Durante su participación en el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), Angli destacó que ahora se cuenta con la tecnología necesaria y el equipamiento adecuado para fortalecer las inspecciones. Aunque no se especificó el monto de inversión, se espera que esta innovación reduzca los tiempos de análisis, que actualmente implican envíos a un laboratorio central y demoras de al menos 24 horas.
El funcionario rechazó que en su administración se hayan detectado nuevos casos de huachicol fiscal desde su llegada en abril. “No hemos tenido ni una sola ocurrencia de huachicol. Desde que asumí, no ha habido ningún problema”, afirmó Angli.
La implementación de estos laboratorios móviles representa un paso clave en el combate al robo y adulteración de combustibles en México, luego de que se revela una red de corrupción en la que supuestamente estaban involucrados mandos de la Marina y personal de Aduanas. Con esta estrategia, la ANAM pretende reforzar la transparencia y la eficiencia en el control de hidrocarburos importados.
Discussion about this post