La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó la Nueva Regulación de Seguridad para el transporte y distribución de gas LP, dos normatividades que se aplicarán a partir de hoy viernes con su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Destacó que las dos nuevas normas fortalecerán la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo (gas LP) en el país, ello, tras la explosión en el puente La Concordia, en Iztapalapa el pasado 10 de septiembre.
González Escobar expuso que la normativa tiene como objetivo reforzar la seguridad en el transporte y el manejo de combustibles para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Luz Elena González explicó que todas las unidades de transporte contarán con un plazo de 4 meses a partir de la entrada en vigor de las nuevas normas para demostrar su cumplimiento.
Con la emisión de estas dos nuevas normas se transita hacia un esquema regulatorio en el que las cuatro instituciones reconocemos que, tanto la velocidad como las condiciones de manejo y el estado de funcionamiento de las unidades del transporte y distribución de gas licuado de petróleo, no sólo son materia de tránsito, que ya lo es, sino que también esencialmente son materia de seguridad industrial y operativa”, destacó.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que con esta nueva regulación se busca que el transporte y distribución de gas LP tenga una mayor inspección, con un monitoreo constante a través de GPS, un regulador de velocidad y una mayor seguridad industrial para evitar fugas.
Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. Es decir, se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le decía la autoridad; ahora no, ahora va a haber una inspección. Antes era una inspección visual, nada más; ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas. Eso es lo primero. Segundo. Todos los vehículos que transporten gas LP, ya sea un centro de almacenamiento o directamente a las viviendas o a los comercios o para el transporte vehicular, tienen que tener un gobernador de velocidad, es decir, no pueden ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, puntualizó.
Al exponer las características de la normatividad, Luz Elena González Escobar, especificó que, en el caso de las unidades de distribución, con capacidad mayor a 5,000 litros y antigüedad igual o mayor a 10 años, contarán con 4 meses. El resto de las unidades de distribución deberán demostrar su cumplimiento en los próximos 6 meses.
Indicó que las empresas gaseras deberán garantizar el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte, ya que será obligatorio presentar ante la ASEA la comprobación del cumplimiento de estos programas de mantenimiento a las unidades a través de un dictamen.
Para incrementar la seguridad y disminuir el riesgo, se exigirá la acreditación de pruebas de seguridad y de inspecciones visuales externas e internas.
Discussion about this post