El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la prohibición del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas del país, medida que, según su administración, busca preservar “el buen uso del idioma” y evitar lo que describe como injerencias ideológicas en la educación.
La medida del gobierno
A través de la red social X, Bukele informó que la decisión entra en vigor de inmediato, respaldada por la ministra de Educación, Karla Trigueros, quien detalló que la prohibición incluye expresiones como “amigue, compañere, niñe, alumn@, jóvenxs, todos y todas” y cualquier “deformación lingüística” vinculada con la ideología de género.
Trigueros afirmó que con esta medida se protege a niños, niñas y adolescentes de “interferencias ideológicas que afecten su desarrollo integral”.
Antecedentes del rechazo a la perspectiva de género
La administración de Bukele ya había eliminado previamente la perspectiva de género de los programas educativos. En 2024, el entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, aseguró que “todo rastro de la ideología de género” había sido retirado del sistema escolar.
El propio Bukele, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora, expresó que no está en contra de la modernización, pero sí de lo que considera “ideologías antinaturales, anti Dios y antifamilia”.
Impacto y contexto
La decisión refuerza la línea conservadora del gobierno salvadoreño en materia educativa y cultural, alineada con su postura contra políticas de enfoque de género. Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas ya han advertido previamente que estas medidas limitan la inclusión y la diversidad dentro del sistema educativo.
Discussion about this post