La Universidad Autónoma de Tamaulipas, anunció ya la realización de la Feria del Libro UAT 2025, que será del 25 de octubre al dos de noviembre en el Campus del sur de la entidad, actividad que está consolidada como un referente por la oportunidad que ofrece de reunir a lectores, público, escritores, editorialistas e instituciones educativas con la idea de promover la cultura, dar acceso al conocimiento y aquello que es mejor, mantener el interés por los libros.
El Rector de la UAT, médico Dámaso Anaya Alvarado hizo saber que durante el tiempo de la Feria del Libro habrá una dinámica que marcará esta edición del evento con mejores conferencias, se compartirán investigaciones y se contará con la colaboración de dependencias gubernamentales, municipio y empresas, sinergia que permitirá elevar el nivel en el marco del 75 aniversario de la fundación de la Universidad de Tamaulipas.
La Feria del Libro de la UAT, es ya muy esperada por los universitarios y por la comunidad cultural de la entidad, incluso, permea hasta en las regiones de la Huasteca, que involucra a entidades como Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, ya que, personas de esos lugares, se desplazan hasta el Campus Sur de la Máxima Casa de Estudios para convivir con escritores y conferencistas.
El acceso a la Feria del Libro 2025, será gratuita y está proyectado como un evento de gran trascendencia social y cultural, que convierte a la UAT en un actor fundamental en la promoción de la lectura, la cultura y el conocimiento en beneficio de la sociedad.
Habrá espacios en los cuales se hablará de temas académicos e investigación con la idea de divulgar la ciencia, talleres para el fomento a la lectura a personas de todas las edades, en especial para niños y jóvenes y tienen contemplada la instalación de espacios interactivos, como el túnel conmemorativo del 75 aniversario de la UAT, zonas de emprendimiento, áreas de juegos y actividades al aire libre, como eventos artísticos y musicales.
Alumnos y docentes de las 26 Unidades Académicas Multidisciplinarias que la UAT tiene en la entidad, podrían acudir a la Feria del Libro 2025, porque será de gran utilidad ya que, ediciones de todo tipo será parte del evento y el acceso a las obras de texto estará al alcance de las mayorías.
Por cierto, en actividades de carácter universitario, este miércoles en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales que tiene a su cargo el Doctor Edy Izaguirre Treviño, se llevó a cabo la segunda jornada en Vivo de Radio Universidad, estrategia que echó a andar la Secretaría de Comunicación y Difusión que maneja el licenciado Manuel Aguilar González con la finalidad de trabajar durante toda una jornada con directivos, docentes y estudiantes de Facultades para dar a conocer las acciones que se llevan a cabo para la formación de los nuevos profesionistas.
Este tipo de jornadas comenzaron esta semana en la Facultad de Comercio y Administración de Victoria y fueron realizadas con mucho éxito bajo la conducción de Juan Carlos Lara y Fidela Amaya, quienes inician la jornada con el Noticiero radiofónico de las ocho de la mañana.
Después llevan a cabo una serie de entrevistas a directivos y funcionarios de la Universidad, incluso, el secretario de Comunicación Aguilar González, participa para dar a conocer los objetivos de la actividad que, dicho sea de paso, ya es esperada en todas las Unidades Académicas.
En el caso de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que es donde se imparte la licenciatura en comunicación, se cumplió con la lógica de una gran participación del estudiantado, porque los de esa carrera tuvieron la oportunidad de participar y mejor aún de practicar aquello que han aprendido en las aulas respecto a medios de comunicación.
Desde luego, para la realización de los programas en vivo de Radio Universidad, el personal técnico y de producción que, de manera normal está en los estudios, se desplaza para generar la señal y cumplir con su compromiso social de difundir la cultura por tratarse de una estación que tiene ese carácter y que, por cierto, tiene una gran audiencia en todas las regiones a las que llega la señal, todo bajo la dirección de Jalil Abraham Treviño.
Los otros
El sábado es el último día para que las y los presidentes municipales de Tamaulipas cumplan con el mandato del Código Municipal de dar un Informe al Cabildo y a la ciudadanía sobre el estado que guarda la administración y señalar los avances obtenidos respecto a las metas y compromisos que tienen con la ciudadanía que los llevó al poder mediante el voto depositado en las urnas en la elección de junio del 2024.
Hay quienes se han lucido en con sus informes y no hay nadie que hable de cuentas pendientes, al contario sacan lo mejor de sí y ponderan las cosas que han llevado a cabo, sabedores de que, en los eventos protocolarios de rendición de cuentas están funcionarios estatales que llevan la representación personal del Gobernador de la entidad, Doctor Américo Villarreal Anaya.
Obvio, por el uso y abuso de las redes sociales hay infinidad de críticas, antes, durante y después de los Informes de alcaldesas y alcaldes, porque, ya es algún natural, sin embargo, muy pocos se dan tiempo de analizar los datos y confrontarlos con los Planes Municipales de Desarrollo o los programas que tienen en marcha a partir de su toma de posesión hace casi un año.
Respecto a titulares de Gobiernos municipales, una parte de ellos no rendirá su primer informe, sino el cuarto, aunque también podría decirse que se trata del primero que corresponde al segundo periodo de alcaldes, debido a que, sus partidos políticos les dieron la posibilidad lanzar candidaturas para la reelección y los ciudadanos confirmaron que así fuera.
Discussion about this post