La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalló que el aviso llegará de manera automática a los teléfonos móviles gracias a la red de telecomunicaciones nacionales; es decir, no será necesario descargar aplicaciones ni estar conectado a internet.
El mensaje incluirá:
Texto emergente en pantalla.
Sonido de alerta característico.
Vibración automática, incluso si el dispositivo está en modo silencioso.
El contenido del mensaje será de prueba y se leerá así:
“Mensaje de prueba. Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Simulacro Nacional llevado a cabo el día 19/09/25.”
Sonido y cobertura del simulacro
Además de los celulares, la alerta sonará en los 14,491 altavoces públicos instalados en zonas de alta sismicidad, así como en estaciones de radio y televisión.
Este sistema fue desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la CNPC y empresas como Altán Redes, AT&T y Telcel, garantizando que millones de usuarios reciban la notificación al mismo tiempo.
Hipótesis del Simulacro Nacional 2025
La hipótesis principal será un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. No obstante, algunos estados recrearán escenarios diferentes:
Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Sonora y Baja California: escenarios de huracanes y tsunamis.
Otras entidades: incendios, inundaciones y emergencias específicas para la región.
Objetivo del alertamiento en celulares
Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil, explicó que el objetivo del sistema es fortalecer la prevención ciudadana y ampliar el alcance del alertamiento sísmico más allá de los altavoces y medios tradicionales, asegurando que todos los mexicanos puedan reaccionar de manera oportuna ante una emergencia real.
Discussion about this post