Ciudad Victoria, Tamaulipas (24 de septiembre de 2025).- Legisladores locales de Tamaulipas, en sesión extraordinaria avalan por unanimidad acción legislativa que tiene como finalidad incorporar en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas la obligación expresa de que las autoridades jurisdiccionales juzguen con perspectiva de infancia.
Úrsula Salazar Mójica, diputada local de Morena y promotora de la acción legislativa, sostiene que esta perspectiva implica reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, con necesidades específicas que deben ser consideradas en todos los procesos judiciales en los que se encuentren involucrados directa o indirectamente.
Se considera que las infancias representan un sector prioritario de protección dentro del sistema jurídico, y cuya condición de vulnerabilidad exige que toda autoridad, especialmente la judicial, actúe bajo principios de interés superior de la niñez, protección integral y enfoque diferenciado, acotó.
Salazar Mójica, expresó que esta obligación brindará mayor certeza jurídica a las partes involucradas en los procedimientos judiciales, garantizando que las resoluciones que impacten los derechos de niñas, niños y adolescentes se encuentren orientadas por criterios de equidad, sensibilidad y atención a sus circunstancias particulares, tal como lo demandan los estándares internacionales en la materia.
Tanto el marco normativo nacional como el estatal reconocen expresamente a niñas, niños y adolescentes como titulares plenos de derechos, al considerarlos un grupo prioritario en las políticas públicas, la legislación y la impartición de justicia. En ese sentido, resulta congruente y necesario armonizar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas con estos principios, a fin de fortalecer el marco institucional para la protección de los derechos de la niñez.
Cabe destacar que si bien existen lineamientos internos y protocolos que establecen la obligación de juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia, dicha práctica se ha desarrollado principalmente a nivel administrativo o de buenas prácticas dentro del Poder Judicial. Sin embargo, “no existe aún un mandato expreso en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas que establezca dicha obligación como principio normativo de actuación judicial”, puntualizó.
Discussion about this post