Cd. Victoria, Tamaulipas. – En el marco del Día Mundial del Corazón, el secretario de Salud en Tamaulipas Vicente Hernández Navarro, dijo que la salud cardiovascular es una prioridad para el estado que bajo el gobierno del cardiólogo Américo Villarreal Anaya fortalece la prevención a través del fomento a la vida saludable, se mejoran diagnóstico y atención oportuna con equipamiento especializado en hospitales y se responde a emergencias a través del protocolo Código Infarto.
Subrayó que, en el siglo XXI, donde la esperanza de vida oscila entre los 70 y 80 años, la debida atención de la salud cardiovascular es un gran reto, pues es la principal causa de muerte en el mundo, en México y en Tamaulipas, pues aquí el número de decesos por esa causa es mayor a la tasa nacional.
Recordó que, de acuerdo a la Fundación Mundial del Corazón, cada año las enfermedades cardiovasculares cobran 20.5 millones de vidas que representan el 31% de las defunciones globales y que para el 2030 podrían llegar a los 23 millones de decesos.
Asimismo, dijo que México en el presente han se han registrado 121 mil 427 fallecimientos por esa misma causa, equivalentes al 19 por ciento del total de las defunciones; en tanto que en Tamaulipas es la principal causa de muerte con una tasa de 115 defunciones por cada 100 mil habitantes, arriba de la media nacional.
El galeno aseveró que como causas de los infartos aparecen los problemas crónicos de salud como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y la enfermedad renal crónica, sobre las que se debe de actuar a tiempo, haciendo conciencia en los pacientes para establecer los controles clínicos, reduciendo los riesgos.
En ese sentido, dijo que a septiembre del presente año se han diagnosticado más de 52 mil pacientes de hipertensión, 45 mil de diabetes y 87 mil con obesidad.
Mientras que en proyectos piloto de atención primaria se logró un 72 por ciento de apego a las consultas y un 62 por ciento de mejora clínica de los pacientes. También se amplían los esfuerzos de capacitación a 8 mil 300 profesionales de la salud y este año se sumarán mil 289 más, doto ello con el respaldo de la nueva Dirección e Medicina de Estilo de Vida Saludable.
Hernández Navarro, añadió que la atención a estos problemas cardiovasculares se ha mejorado la infraestructura y equipamiento de los hospitales, pues se da terapia fibrinolítica en 16 nosocomios, en tanto que se tienen dos salas de hemodinamia que permiten cateterismos, marcapasos, desfibriladores y angioplastias a los pacientes.
Añadió que a través del CRUM y Red Código Infarto se han atendido casos en varios municipios de la entidad donde los pacientes han recibido trombólisis y cateterismos exitosos en menos de dos horas.
Destacó que las acciones de prevención son fundamentales y en ellas se requiere de la participación de la comunidad en general. Citó los esfuerzos de las llamadas estrategias de corazón a corazón que incluye a las escuelas con la eliminación de la comida chatarra y la activación física; en las comunidades la participación social en las ferias de la salud y caminatas que han llegado este año a 95 mil personas; en los hospitales capacitando personal, equipando salas y aplicando protocolos de salvando vidas; en tanto que en los hogares fomentando la prevención y el autocuidado.
Para reducir los riesgos, recomendó 10 series de ejercicios sencillos de tres minutos repetidos durante el día y que consisten en levantarse de la silla y sentarse varias veces; levantar las rodillas varias ocasiones y repetir estas series por los tres minutos. Con ello se reduce glucosa y la presión arterial, con efectos positivos para el organismo.







Discussion about this post