Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que este 2025 llega con cifras preocupantes para México.
De acuerdo con datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 8,856 fallecimientos por suicidio en personas mayores de 10 años, lo que equivale a una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
Dicha información confirma una tendencia ascendente en la última década, ya que en 2014 la tasa era de 5.1 y en 2019 de 5.6, lo que refleja un crecimiento sostenido.
Impacto por género y edad
El informe del INEGI detalló que los hombres concentran la mayor parte de los casos, con una tasa de 11.2 por cada 100 mil, mientras que en las mujeres es de 2.6 por cada 100 mil.
El grupo de edad más afectado es el de 30 a 44 años, considerado etapa de plenitud laboral y familiar, lo que ha encendido las alarmas en este Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Los estados con mayor y menor incidencia de suicidios en México
La desigualdad regional es otro punto clave. Tres estados de México concentran las tasas más altas en el país:
Yucatán, con 16.2
Aguascalientes, con 14.3
Chihuahua, con 6.4
En contraste, los estados con menores tasas son:
Guerrero, con 1.6
Chiapas, con 4.6
Baja California y Veracruz, con 5.6
Intentos de suicidio: un problema que ocurre en casa
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia alertó que 9 de cada 10 intentos de suicidio ocurren en el hogar. En el 40% de los casos, el método utilizado es la ingesta de medicamentos, lo que evidencia la necesidad de mayor control y prevención en el entorno familiar.
El organismo subrayó que la desesperanza es el principal detonante, seguida de problemas de pareja y conflictos familiares. Ante ello, destacó el programa “DiSí a la Vida”, que ofrece acompañamiento psicológico inmediato y terapias para quienes lo requieran.
Además, puso a disposición de la población los servicios gratuitos de apoyo emocional a través del teléfono 55 5533 5533, disponibles las 24 horas del día.
Campaña nacional: “Dale color a tu vida”
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el SIPPINA y el INMEGEN, lanzaron la campaña nacional “Dale color a tu vida”.
El evento central tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025 en el INMEGEN, donde especialistas, autoridades y representantes de organismos internacionales presentarán propuestas para fortalecer las políticas públicas en salud mental y mejorar la coordinación entre sectores.
La meta es derribar estigmas, fomentar la conversación abierta y construir entornos protectores que permitan salvar vidas.
Un llamado a la acción
Las cifras reveladas por el INEGI y los datos del Consejo Ciudadano confirman la urgencia de atender el suicidio como un problema de salud pública. La prevención comienza en casa, pero requiere de una estrategia nacional que combine educación emocional, acceso a servicios psicológicos y políticas integrales.
La conmemoración de este 2025 no solo busca recordar a quienes han perdido la vida, sino también abrir espacios de diálogo, solidaridad y esperanza.
Discussion about this post