Un sismo de magnitud 6.2 sacudió a Caracas y buena parte del occidente de Venezuela en la tarde de este miércoles, sin que se reportaran de inmediato daños materiales o víctimas.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro estuvo ubicado a 7,8 kilómetros de profundidad y a 24 kilómetros de Mene Grande, una localidad petrolera en una zona poco poblada del occidental estado de Zulia.
El movimiento telúrico ocurrió a las 18:21:59 horas (hora local) y tuvo una profundidad superficial de 35 km.
Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano ubicó el temblor en magnitud de 6.1, de profundidad superficial y lo calificó como “evento sísmico internacional”, pues se sitió en la propia Colombia y en las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire.
El sismo causó cierta alarma en ciudades como Caracas, y en las occidentales Barquisimeto, San Cristóbal, Mérida y Maracaibo, reportaron personas en las redes sociales y en chats de grupos profesionales.
En esas localidades, según testigos, se sintió con más fuerza y algunas personas asustadas salieron a las calles, pero no hubo reportes de organismos oficiales sobre daños materiales importantes.
Los últimos terremotos que dejaron víctimas en Venezuela ocurrieron en la población de Cariaco, en el oriental estado Sucre, el 9 de julio de 1997, con 73 muertes; y en Caracas, el 29 de julio de 1967, con 283 fallecidos y 2.000 heridos.
Aproximadamente un 80 por ciento de la población de Venezuela vive en zonas de alta amenaza sísmica.
Discussion about this post