Los ganaderos organizados de Tamaulipas cerrarán filas con el Gobierno de Tamaulipas y la representación federal para una mayor vigilancia en Casetas Fitozoosanitarias y en la movilización del ganado al interior de la entidad, luego de la detección un caso de un caso en una engorda de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a un costado de la autopista Monterrey-Nuevo Laredo.
Así lo dio a conocer el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa, al indicar que tras el brote que se localizó en Veracruz hace unos meses, se establecieron protocolos para la movilización e inspección de ganado, de acuerdo a normas emitidas por SENASICA-Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Dijo que a la decisión de Tamaulipas se fortalecer la vigilancia d ganado en las casetas de inspección en la región sur de la entidad entre ellas Altamira, Nuevo Morelos y Tula, se les notificó que además se abrieron inspecciones en dos zonas de Veracruz, Ozuluama y Tantoyuca.
Reconoció que este caso de una vaquilla procedente de Veracruz para una engorda en Sabinas, Nuevo León, a unos kilómetros de la frontera con Texas, Estados Unidos, cambia la dinámica para el esquema de control en la movilización de ganado, en la inspección, en el trampeo para la ubicación de más caso, así como en el control.
Guerrero Gamboa, dijo que los directivos de la UGRT y el Comité de Sanidad se reunirán con autoridades estatales y federales esta misma semana para revisar los protocolos y atender las nuevas disposiciones que se darán ante esa esta nueva escalada del problema del gusano barrenador del ganado en México y que impactará a toda la zona fronteriza, desde Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
Recordó que son 550 casos confirmados del problema del gusano barrenador del ganado en México y que deben profundizarse no solo las acciones de contención para el centro y norte del país, sino de control y erradicación en el sureste y sur del país.
Urgió a que se concluyan los trabajos para la reactivación de la Planta de Producción de Moscas Estériles en Chiapas, que venga a sumarse a la que Estados Unidos opera en Panamá y que hasta el momento ha sido insuficiente para atención de la demanda.
Lamentó que no exista la responsabilidad y conciencia entre los engordadores y que sigan acudiendo a zonas infestadas para la compra de ganado para sus engordas.
Discussion about this post