El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) confirmó durante la madrugada de este sábado que no existe amenaza de tsunami para las costas chilenas luego del fuerte terremoto registrado en la península de Kamchatka, Rusia.
Según detalló la institución, el movimiento telúrico se produjo a las 23:38 horas del viernes 12 de septiembre (hora local de Chile) con epicentro ubicado a 119 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatski. En primera instancia, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) informó una magnitud de 7,7, la cual fue ajustada posteriormente a 7,5 tras un análisis más detallado de los registros sísmicos.
Evaluación oficial en Chile
El SHOA explicó en un comunicado que las características del sismo no cumplen con las condiciones necesarias para generar un tsunami en el territorio nacional. La evaluación se realizó en coordinación con el PTWC, siguiendo los protocolos establecidos en el sistema de alerta temprana.
En tanto, SENAPRED informó a través de la red social X que, concluido el proceso de modelación y análisis, se descartó cualquier riesgo para la población chilena. La autoridad enfatizó que la información oficial sobre emergencias siempre será entregada por organismos técnicos a través de canales institucionales.
Sismo en el Cinturón de Fuego
La península de Kamchatka es reconocida como una de las zonas sísmicas y volcánicas más activas del planeta por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este sector concentra gran parte de la actividad geológica del mundo, lo que genera constantes terremotos de alta magnitud.
En julio de 2025, un movimiento de magnitud 8,8 en la misma región rusa activó una alerta transoceánica que obligó a mantener vigilancia durante 37 horas y realizar evacuaciones preventivas en distintas ciudades de Chile.
Sistema de monitoreo permanente
El protocolo activado por el SHOA y SENAPRED forma parte de la red de monitoreo continuo que mantiene el país frente a fenómenos sísmicos internacionales. Esto permite que, cada vez que se registra un gran sismo en el Pacífico, se lleve a cabo un análisis inmediato para descartar o confirmar la posibilidad de un tsunami que pueda afectar al territorio nacional.
En esta ocasión, tanto el SHOA como el PTWC concluyeron que el terremoto en Rusia no representa ninguna amenaza para Chile.
Discussion about this post