Se presenta iniciativa de decreto que tiene por objeto, establecer como estrategia de prevención de fraudes notariales la obligación del Notariado Tamaulipeco de realizar acciones de prevención y aseguramiento, así como realizar la captura y el resguardo de los datos biométricos de las personas prestatarias de la función notarial a fin de verificar su identidad, fortaleciendo así la seguridad jurídica y la confianza de la ciudadanía en las operaciones notariales estatales.
Lucero Martínez López, diputada local de Morena, señala en su exposición de motivos que los tamaulipecos tienen el derecho de tener un servicio notarial de excelencia que les brinde seguridad y certeza jurídica en todas sus transacciones y actos jurídicos. La función notarial es clave en la preservación de la seguridad jurídica, ya que garantiza la autenticidad de los actos e instrumentos, así como la legalidad de los acuerdos que sustentan transacciones civiles y comerciales, incluyendo compraventa de inmuebles, otorgamiento de poderes, herencias, etc.
La figura del notario público desempeña un papel preventivo esencial en nuestro sistema jurídico, actuando como un garante de la legalidad y autenticidad de los actos y documentos que pasan ante su fe. La seguridad jurídica es uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho y de la confianza ciudadana en las instituciones que pertenecen al sistema de justicia. El uso indebido de la función notarial para cometer fraudes afecta gravemente a la confianza ciudadana en sus instituciones públicas, acotó la legisladora local.
Manifestó que necesidad de reformar a la Ley de Notariado de Tamaulipas surge en un contexto donde la seguridad jurídica de la ciudadanía en esta institución se encuentra comprometida, y donde los abusos en la función notarial han dejado un historial de despojos y perjuicios para los afectados, quienes por cierto no sólo se encuentran en el Estado de Tamaulipas. Se debe procurar controles estrictos y establecer sanciones que desincentivan la participación de notarios en actividades ilícitas, garantizando que la labor notarial sea un baluarte de confianza para la sociedad tamaulipeca.
Al garantizar la autenticidad y la legalidad de los actos notariales mediante un régimen actualizado de las obligaciones notariales y sanciones por incumplimiento, el Gobierno del Estado se asegura que los bienes y derechos de los ciudadanos se protejan adecuadamente, y que sus fedatarios públicos actúen con responsabilidad puedan ejercer su función con la confianza y el respaldo de la sociedad, aseveró.
La biometría, entendida como el estudio mensurativo o estadístico de fenómenos o procesos biológicos, ha demostrado ser un recurso valioso en la identificación y validación de identidad. Este sistema, que opera a través de fases de reclutamiento y verificación, ha adquirido relevancia en sectores clave, como el financiero, para combatir delitos como la usurpación de identidad. La implementación de la biometría en la práctica notarial representa una oportunidad para reforzar la seguridad jurídica, uno de los principios fundamentales de la fe pública notarial.
En este contexto, se distinguen dos tipos principales de biometría: la dinámica, que evalúa el comportamiento de las personas, y la estática, que se centra en sus rasgos físicos o fisiológicos. Dado el enfoque de esta iniciativa, se propone el análisis de la biometría estática, por su viabilidad en el ámbito notarial.







Discussion about this post