Miembros de la Diputación Permanente del Congreso, aceptan acción legislativa que tiene por objeto reformar la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, para establecer como garantía constitucional, el derecho de las personas que padecen discapacidad permanente, para recibir ayudas técnicas, y lograr inclusión efectiva.
Ma. del Rosario González Flores, diputada de Acción Nacional, expresa en su exposición de motivos que de las mayores tareas de cualquier legislador, sin importar la ideología política, es dejar a las siguientes generaciones, normas jurídicas que representen un impacto real, positivo y palpable en la vida de la gente.
Lo anterior es más significativo, cuando se logra establecer con mucho diálogo con las diversas fuerzas políticas, y sobre todo de la mano de la sociedad civil y los colectivos interesados en un ejercicio parlamento abierto, para de manera positiva construir un consenso, que impacte la vida diaria de grupos vulnerables como lo son las personas con discapacidad, apunto.
Sin embargo, muchos de los derechos sociales, si bien garantizados en la Constitución desde el siglo pasado, no fueron efectivamente cumplidos pues fueron interpretados por las autoridades, como meros ideales de bienestar, que no implicaban obligación alguna para los mismos.
González Flores, expresó que gracias a la reforma en materia de derechos humanos de 2011; y la obligación expresa a nivel constitucional de todas las autoridades, para promover, respetar, proteger, y garantizar los derechos humanos, las Autoridades quedaron advertidas de que los derechos que están en la ley implican obligaciones; tanto presupuestales, y sobre todo de sensibilidad en el trato hacia la ciudadanía.
Por otra parte, también como país hemos avanzado, en que algunos programas sociales hoy estén elevados a rango constitucional; pues con ello logramos entre otras cosas; que ningún gobierno o partido político se apropie electoral de un programa social como estandarte, sino que, por el contrario, todo el pueblo tenga la confianza que dichos programas son en realidad una Política de Estado; y seguirán ahí, así cambie el partido político en el Poder.
Como es de todos conocido, cuando los apoyos son de carácter económico, a través de pensiones monetarias periódicas o de una sola ocasión, desafortunadamente en ocasiones es la propia familia, quien priva a su familiar del apoyo, para destinarlo a otra necesidad o gusto, como sabemos que ocurre también con algunas becas, o incluso se integran padrones de usuarios falsos para desviar dichos recursos.
En ese sentido, mediante la presente iniciativa, queremos poner un alto a dichos vicios en ese tipo de programas sociales, y mediante la reforma que se propone en el artículo 16 de la Constitución de Tamaulipas, buscamos reconocer expresamente un derecho que de hecho resulta acorde e implícito en el marco nacional, y guarda coherencia con la Ley Local en la materia, pero que por la situación expuesta, requerimos urgentemente de darle un impulso y darle los ajustes necesarios para garantizar que el derecho a las ayudas técnicas sea realmente exigible bajo criterios de periodicidad, y prioridad a quienes padecen de pobreza, concluyó.







Discussion about this post