Ciudad Victoria Tamaulipas (14 de agosto de 2025).- Como parte de las actividades de la Segunda Comisión de Asuntos Sociales de la Comisión Permanente del Senado de la República, fue aprobado por unanimidad un dictamen presentado el pasado 20 de junio por la Senadora Imelda Sanmiguel Sánchez, en el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a continuar fortaleciendo, en el marco del Plan Nacional Hídrico, las acciones encaminadas a la limpieza y saneamiento de los ríos con mayores niveles de contaminación en el país.
De acuerdo con datos de Conagua, México cuenta con una red hidrográfica de 633 mil kilómetros de longitud, en la que destacan 51 ríos que concentran el 87% del escurrimiento superficial y cuyas cuencas cubren el 65% de la superficie nacional. Sin embargo, una parte importante de estas aguas presenta niveles de contaminación que ponen en riesgo la salud de la población y la biodiversidad.
Los ríos identificados como los más contaminados de México son: Río Lerma-Santiago, Río Atoyac, Río Tula, Río Coatzacoalcos, Río Grijalva y Río Balsas.
Las principales causas de su deterioro son las descargasde aguas residuales industriales, agrícolas y urbanas sin tratamiento adecuado, aseveró.
De acuerdo con un reportaje publicado en Expansión Política el 2 de octubre de 2024, los tres ríos con mayor índice de contaminación son el Lerma-Santiago, el Tula y el Atoyac.
En el punto de acuerdo aprobado, la Senadora Sanmiguel exhorta a la Conagua a presentar los planes y proyectos para la limpieza y seneamiento de los ríos más contaminados, con el fin de dar seguimiento puntual a su ejecución y garantizar la recuperación de estos ecosistemas.
“La contaminación de nuestros ríos no solo afecta al medio ambiente, sino también a la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo de las comunidades. Es una tarea urgente y prioritaria que requiere acciones inmediatas y coordinadas”, enfatizó la legisladora.
Con este dictamen, se reafirma el compromiso con el desarrollo, la preservación y el saneamiento de los espacios naturales, promoviendo así el bienestar y la calidad de vida de las y los mexicanos, puntualizó.







Discussion about this post