Se presenta iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Salud de Tamaulipas, en materia de participación comunitaria para la construcción de municipios saludables.
Víctor García Fuentes, diputado local de Morena, sostiene en su exposición de motivos que con esta propuesta se busca asegurar que cada colonia, comunidad o ejido cuente con un órgano vecinal capacitado para identificar riesgos sanitarios, promover entornos saludables, coadyuvar en la vigilancia epidemiológica local y articularse eficazmente con los distintos niveles de gobierno, generando así una cultura de corresponsabilidad social en el cuidado de la salud pública.
El enfoque de Municipios Saludables ha sido adoptado internacionalmente como una estrategia eficaz para atender los determinantes sociales de la salud desde el ámbito local. Países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Chile y Argentina ya han implementado este modelo con resultados positivos, al integrar a la comunidad como agente clave en la promoción de estilos de vida saludables, la vigilancia epidemiológica participativa y la mejora del entorno físico y social, comentó.
Sin embargo, pese a estos avances, la experiencia reciente ha evidenciado la urgencia de reforzar estos esquemas. Desde el año 2020, y con mayor intensidad durante la pandemia por COVID-19, se hizo patente la necesidad de contar con comunidades organizadas que sirvieran como primera línea de detección y respuesta ante emergencias sanitarias, no debemos olvidar, que esta crisis demostró que donde hubo estructura comunitaria, la prevención y el control de contagios fueron más eficaces y sostenibles.
En respuesta a esta realidad, diversas entidades federativas como Yucatán, Guanajuato, Chiapas y Baja California Sur han legislado o implementado esquemas normativos para institucionalizar la participación comunitaria mediante modelos de municipios o localidades saludables, consolidando así un marco de actuación territorial con enfoque preventivo. Estos modelos tienen como base la promoción de la salud y el bienestar de la población, fortaleciendo el papel del municipio como actor estratégico y promoviendo la colaboración entre autoridades, instituciones, organizaciones civiles y ciudadanía organizada.
Hoy más que nunca, fortalecer la salud comunitaria es un imperativo ético, social y legal, ya no es suficiente con la infraestructura médica y personal profesional: la salud pública moderna demanda la participación activa, informada y organizada de la sociedad, puntualizó.







Discussion about this post