Cd. Victoria, Tamaulipas. – En su sexta edición inició la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025 (ENSANUT Continua 2025) en la cual la Secretaría de Salud de Tamaulipas tocará tu puerta para obtener información sobre salud y nutrición de la población seleccionada de diferentes municipios.
El secretario de Salud, Vicente Hernández Navarro, dijo que cada año realizan esta actividad para conocer los hábitos alimenticios de la población, la prevalencia que existe de enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos, así como sus niveles de actividad física.
Señaló que metodología científica se determina la muestra que define los municipios y localidades seleccionadas para que un grupo de brigadistas uniformados e identificados, recorrerán las zonas los próximos cuatro meses, para obtener información y con ello ajustar programas de salud.
“El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, se suma a esta actividad, en la que se han obtenido datos que permiten nuevas estrategias que beneficien a la población tamaulipeca, como los programas Vive Saludable, Vive Feliz o en el estado que existe la dirección de Medicina de Estilo de Vida, la cual realiza capacitaciones al personal de salud para que cuenten con herramientas que permitan el bienestar de los pacientes al momento de su consulta”, destacó.
Y es que, de acuerdo a resultados de la ENSANUT Continua, en México el 36.5 por ciento de niños en edad escolar (kínder y primaria) y el 40.4 por ciento de adolescentes presentan sobrepeso u obesidad; otro reporte indica que 4 de cada 10 escolares y adolescentes viven con este problema de peso. En población adulta, el 75 por ciento presenta sobrepeso u obesidad (41 por ciento mujeres y 33 por ciento hombres).
En esta edición se buscará información sobre los siguientes indicadores:
Se cuantificará la prevalencia de anemia en la población mediante muestras de sangre.
Se determinará la deficiencia de micronutrientes en grupos de edad clave.
Se medirá la prevalencia de enfermedades crónicas no trasmisibles en adultos.
Se medirá la seroprevalencia de sarampión, rubéola, hepatitis A, VPH y enfermedad de Chagas.
Se analizarán los hábitos alimenticios, prácticas de lactancia y alimentación complementaria.
Se recopilará información sobre los niveles de actividad física.







Discussion about this post